
Frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda.
Frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro lleva adelante un importante operativo de fiscalización y control en más de 50 cámaras frigoríficas del Alto Valle, con el objetivo de verificar y garantizar las condiciones de seguridad e higiene en estas instalaciones.
Los frigoríficos integrantes del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC) continuarán participando del programa Cortes Cuidados tras la intimación del Gobierno nacional, afirmó este miércoles el presidente de la cámara empresaria, Mario Ravettino.
El convenio entre frigoríficos y supermercados, que estará vigente durante el resto del año, abarca los principales siete cortes: tira de asado, vacío, tapa de asado, matambre, falda, nalga y paleta, con precios que arrancan en los $449.
Los cortes seleccionados estarán disponibles de lunes a viernes a valores notablemente inferiores a los que actualmente pueden encontrarse en el mercado doméstico.
El gigante asiático les dio su aprobación a frigoríficos bovinos, una planta de almacenamiento en frío y otra avícola.
Exactamente hay 219.327,7 toneladas al 31 de julio, de acuerdo a los datos que arroja el informe de Existencia de Fruta en Frío elaborado por la Secretaría de Fruticultura. Esto representa un 21% menos que la existencia del mes anterior.
Estos datos surgen del informe de Existencia de Fruta en Frío, elaborado por la Secretaría de Fruticultura. Del total de 308,861 toneladas, el 58% corresponde a manzana, 41,8% corresponde a pera y, el restante 0,20% a ciruela y uva de mesa.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.