"Hay casi 50 mil productos que del primero de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual y 2 mil productos que van a seguir teniendo precio fijo", aseguró durante el anuncio el ministro Massa en el CCK.
El acto que encabezará el ministro de Economía contará además con la presencia del secretario de Comercio, Matías Tombolini, y el presidente de Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.
Lo confirmó el secretario de Comercio Matías Tombolini, quien además destacó que el cumplimiento de este acuerdo voluntario en el costo de distintos productos "ronda el 70% en materia de stock, el 77% en la señalización y el 98% en los precios fijos".
El Ministerio de Salud, advierte a la población sobre la prohibición de comercialización, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica –ANMAT-, de suplementos dietarios a base de creatina.
Así lo adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa, quien explicó que “habrá productos de primera marca, pero también de bienes que producen los propios supermercados que quieren competir”.
Tras el acuerdo de los gobernadores de la región y el apoyo técnico y financiero del CFI, una consultora ha comenzado a desarrollar la identidad visual que conformará la marca y permitirá contener a todos los rubros identificados por las provincias para acceder a la misma.
Desde los primeros días de diciembre, la Secretaría de Comercio Interior encabeza las conversaciones con las empresas para renovar la iniciativa que, en la siguiente etapa, mantendrá fijos los valores de alrededor de 1.300 productos.
Son los vinos, los espumantes, la miel y un grupo de productos regionales, estos últimos elaborados principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas.
El programa incorpora 260 productos, con una actualización promedio de 5,6% que se mantendrá hasta abril.
El Gobierno pondrá en vigencia la semana próxima la Ley de Góndolas, sancionada por el Congreso Nacional en febrero pasado, que promueve la oferta de una mayor cantidad de marcas en los supermercados con el objetivo bajar los precios de los productos.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo indicaron que ya se encuentra en el sitio www.argentina.gob.ar/preciosmaximos el listado con los precios máximos, diferenciados por provincia, de más de 2.300 productos.
El proyecto recibió 56 votos afirmativos y cuatro abstenciones. Fue la última sesión extraordinaria del año.