Cada primer jueves de mayo se celebra en todo el mundo Día de la Contraseña para promover la toma de conciencia sobre la importancia de tener contraseñas seguras y proteger nuestra información personal en internet.
Entre las pautas de seguridad específicas adoptadas se incluyeron: la autenticación con doble factor para billeteras digitales, medidas para mitigar fraudes, requisitos de consentimiento y pautas para la gestión de fraude en el sistema financiero.
La práctica de exponer documentos llamada "doxing" con el objetivo de extorsionar y obtener algún rédito económico es cada vez más común y empeora en época vacacional, según los especialistas que aseguran que para prevenirlo una de las claves es considerar los permisos que se le otorgan a las redes.
La filial del grupo Meta fue sancionada a pagar la suma récord de 405 millones de euros por errores en el trato de datos personales de sus usuarios menores de edad.
Meta lanzó junto con la ONG Faro Digital la campaña "Ciudadanía Digital", donde las personas van a poder consultar guías y recursos vinculados con consejos básicos de seguridad, recomendaciones para prevenir estafas en línea y formas para definir interacciones seguras.
Solo el 8% las rechaza por motivos vinculados con la privacidad, mientras que el 85% de los encuestados afirmó querer aprender más sobre qué implica la aceptación o rechazo de cookies, según reveló una encuesta.
El "safety mode", como se denomina en inglés, es una herramienta que bloquea por siete días las cuentas que usen un "lenguaje potencialmente nocivo", como insultos, comentarios odiosos o "menciones repetitivas y no solicitadas".
Los ajustes en la red se implementarán en Australia, Gran Bretaña, Francia, Japón y Estados Unidos, e incluyen un software diseñado para detectar "comportamientos sospechosos" de adultos que intentan conectarse con usuarios más jóvenes.