
Mayo, el peor mes para Cipolletti desde el comienzo de la segunda ola de coronavirus
Locales01/06/2021Se detectaron 2.085 contagios y murieron 36 personas a causa de la enfermedad.
Se detectaron 2.085 contagios y murieron 36 personas a causa de la enfermedad.
La Gobernadora, Arabela Carreras, se reunió con los Intendentes e Intendentas para repasar los alcances del DNU nacional que determinó nuevas medidas sanitarias, producto del incremento de contagios de COVID-19.
El presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas que regirán desde este sábado 22 de mayo, con el fin de detener la segunda ola de contagios del coronavirus.
La Directora del hospital de Cipolletti, Claudia Muñoz, mantuvo un encuentro con referentes de clínicas privadas de la ciudad para analizar la crítica situación del sistema de salud de la ciudad, ante el avance de la segunda ola de COVID-19.
Lo anunció el gobernado Omar Gutiérrez en conferencia de prensa.
Los gobiernos de Río Negro y Neuquén acordaron nuevas medidas restrictivas para limitar el avance de contagios en la segunda ola.
Ante el avance de la segunda ola de COVID-19 a nivel nacional y el aumento de casos en la provincia, el ministro de Salud, Fabián Zgaib, reunió a referentes de epidemiología, laboratorio y vacunación de cada zona sanitaria en los hospitales de Cipolletti y General Roca, para reforzar la vigilancia epidemiológica y el manejo de los casos.
El Gobierno nacional estableció las condiciones para el egreso e ingreso a país en el marco de la nueva ola de coronavirus y ratificó la suspensión de los vuelos provenientes del Reino Unido, Chile, Brasil y México.
La ministra de Salud ratificó que "la segunda ola ya es un hecho". En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, destacó que "hay un aumento importante de demanda espontánea y una tensión en algunas regiones en el sistema de salud".
Miembros del comité que asesora al Gobierno advirtieron que la curva de contagios por coronavirus "ha escalado mucho más de lo que se esperaba" y llamaron la atención sobre la velocidad del aumento de casos. En paralelo, el dueño de Swiss Medical dijo que hay "una ocupación de camas del 90% en terapia" intensiva.
La ministra de Salud aseguró que "las actividades productivas con protocolos no son fuentes de contagios". Por eso, las estrategias del Gobierno son "tomar medidas para desalentar las reuniones" y vacunar lo antes posible a los mayores.
El Ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro, Rodrigo Buteler, se refirió a los anuncios que realizó el Gobierno Nacional sobre nuevas medidas para enfrentar el impacto de la segunda ola de avance del virus COVID-19 en el país.
La ministra de Salud encabezó una conferencia de prensa en Casa Rosada tras la reunión con sus pares de las 24 jurisdicciones, nucleados en el Consejo Federal de Salud, y ratificó el consenso respecto al rumbo de la política sanitaria para "minimizar el impacto de la mortalidad".
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.