
La doctora Mercedes Ibero destacó los números de la vacunación y expresó que los resultados se ven en las internaciones y en la baja del porcentaje de letalidad.
La doctora Mercedes Ibero destacó los números de la vacunación y expresó que los resultados se ven en las internaciones y en la baja del porcentaje de letalidad.
De ese total, 95.809.681 se entregaron a las 24 jurisdicciones del país y el resto fueron donadas en el marco de las políticas de solidaridad y reciprocidad a países con bajas coberturas para acelerar su acceso a la vacunación.
El Vacunatorio del Hospital Dr. Pedro Moguillansky informó el nuevo cronograma para la semana.
Argentina “está en condiciones de terminar la etapa pre-clínica en un par de vacunas, empezar la etapa de estudios clínicos y tener resultados positivos para fin de 2022”, destacó el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti y el canciller Santiago Cafiero darán una conferencia de prensa desde el aeropuerto de Ezeiza en la que informarán sobre los envíos a Vietnam, Mozambique y a la Comunidad del Caribe.
En el marco de los principios de "solidaridad y fraternidad", Mozambique, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Vietnam y Dominica recibirán dosis de Astrazeneca, debido a que el país "cuenta con stock suficiente".
Las personas que participaron del ensayo clínico de Fase 3 de la vacuna de Pfizer en la Argentina recibirán una tercera dosis, comunicaron hoy desde el Equipo de Investigación de Vacunas del Hospital Militar Central a los voluntarios.
Se llego a esta cifra luego de los cargamentos de Pfizer y de la monodosis CanSino que llegaron al país para reforzar el Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional.
Con el envío que llegó el domingo, la Argentina alcanzó 84.880.990 vacunas, y con los dos cargamentos que arribarán el martes y el miércoles, se llegará a 85.170.990 dosis recibidas desde el inicio del Plan de Vacunación que impulsa en todo el país el Gobierno nacional.
Las notificaciones de Covid-19 en menores de 18 años duplican las cifras anteriores a que comience fuerte la vacunación en población adulta, por lo que especialistas recordaron la importancia de inocular a niños y adolescentes para su protección personal pero también por cuidado de los demás.
Argentina superó esta semana los 81 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus recibidas desde la implementación del plan estratégico para inmunizar a la población, mientras avanza en todo el país la inoculación de niños y adolescentes sin factores de riesgo.
a cifra se alcanzó con el arribo de dos nuevos cargamentos de sueros del laboratorio Pfizer que totalizaron las 1.625.130 dosis y se destinarán a la inmunización de adolescentes de entre 12 a 18 años.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.