
La compañía sostiene que copiaron sin permiso dos características clave de la tecnología de su vacuna de ARN mensajero contra el coronavirus.
La compañía sostiene que copiaron sin permiso dos características clave de la tecnología de su vacuna de ARN mensajero contra el coronavirus.
Infectólogas y pediatras confirmaron que las vacunas de ARN mensajero de Moderna contra el coronavirus, que se aplicarán en Argentina a las infancias desde los seis meses hasta los tres años, "son seguras y eficaces".
De acuerdo a los datos suministrados, el ensayo clínico (fase 3) de la vacuna antigripal incluirá a 6.000 voluntarios en todo el mundo, pero unos 4.000 serán reclutados en nuestro país.
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos consideró que "los beneficios conocidos y potenciales" superan los riesgos en las poblaciones pediátricas y habilitó su inoculación.
Se trata del primer contrato que permitirá recibir vacunas basadas en la plataforma ARNm y habilita la posibilidad de obtener durante este año una donación de dosis de parte de Estados Unidos.
El jefe de Gabinete anunció que el Gobierno rubricará el acuerdo con el laboratorio, que actualmente se encuentra desarrollando vacunas pediátricas.
La empresa de biotecnología dijo que prevé presentar una solicitud de autorización de uso de su vacuna para esta franja etaria a "comienzos de junio", ante "reguladores alrededor del mundo".
Sobre 3.235 participantes de la prueba, un tercio recibió placebo y los dos restantes la vacuna, que fue bien tolerada "sin problemas sobre su seguridad" agrega el informe.
Lo señaló la FDA estadounidense. Así, los norteamericanos pronto podrían disponer dos vacunas contra el coronavirus luego de que se administraran el pasado lunes las primeras dosis de la de Pfizer-BioNTech.
Ya sea porque emplean una tecnología nueva o bien porque utilizan dos vectores virales diferentes para cada dosis, las tres vacunas contra el coronavirus que anunciaron resultados de eficacia son innovadoras, destacó el investigador Emilio Malchiodi.
La compañía estadounidense Moderna anunció hoy que su vacuna candidata contra el coronavirus tuvo una eficacia del 94,5% en estudios preliminares realizados a partir de 95 casos de coronavirus en los ensayos clínicos de fase 3.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.