
El satélite argentino de observación con microonadas Saocom 1B fue lanzado hoy a las 20:19 de nuestro país a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos.
El satélite argentino de observación con microonadas Saocom 1B fue lanzado hoy a las 20:19 de nuestro país a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos.
El Saocom 1B "será lanzado desde Cabo Cañaveral hoy domingo 30 de Agosto a las 20.18", se indicó en el comunicado oficial.
Fue probado en forma exitosa este viernes en San Carlos de Bariloche, en una suerte de simulación exacta de lanzamiento, por equipos técnicos de la Conae, el Invap e ingenieros de la empresa Space X.
“La próxima ventana de oportunidades de lanzamiento prevista para fines de agosto, inicia el jueves 27, con opción el viernes 28. La fecha depende de un lanzamiento anterior, programado para el 26 de agosto”, explicaron desde la Conae.
Cerca de la nueva fecha definida para el lanzamiento del satélite SAOCOM-1B y con buenos resultados en todos los ensayos, el equipo de técnicos comenzó a trabajar en la integración del satélite al lanzador.
La postergación es por el tiempo adicional que requirió la empresa SpaceX, a cargo del lanzamiento en Cabo Cañaveral, para la puesta a punto del vehículo lanzador.
A fines de julio se lanzará del satélite SAOCOM 1B, un nuevo ejemplo alta tecnología desarrollada y fabricada por INVAP que pone a la provincia y al país en la órbita mundial.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.