
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Se trata de una línea de acompañamiento a las empresas con actividad productiva en hidrocarburos.
Regionales12/02/2019El Banco de la Provincia del Neuquén (BPN) presentó esta mañana la nueva línea de créditos denominada Impulso Vaca Muerta. El lanzamiento se realiza en el marco del destacado crecimiento que experimenta la actividad productiva de hidrocarburos.
El acto se llevó a cabo en la Torre BPN de Independencia 50 de la ciudad de Neuquén y estuvo presidido por su titular de la entidad bancaria, Marcos Koopmann; el gerente general del Centro PyME-Adeneu, Julián Cervera, y en representación de Acipan, Daniel González.
Esta línea crediticia tiene un cupo total de 500 millones de pesos y el monto máximo a financiar por beneficiario es de 10 millones de pesos, con una tasa del 25 por ciento. Los plazos máximos son: con destino a bienes de capital hasta 60 meses y con destino a capital de trabajo hasta 24 meses.
La vigencia de la línea de créditos estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2019 o hasta agotar el cupo. Es requisito excluyente el Certificado de inscripción en alguna de las cámaras empresariales de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan), la Asociación de Industriales de Neuquén (Adineu), la Cámara Patagónica de Empresas de Servicios Petroleros (Capespe) y la Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines del Neuquén (Ceipa).
Sobre la nueva línea, Koopmann destacó “la velocidad y la celeridad con la que se trabajó en el proyecto, articulando sector público y privado”. Recordó que surgió “desde que se empezó a conformar la Federación de empresas energéticas, que algún pícaro se las quería llevar para Bahía Blanca y nosotros no, porque queremos que la Federación sea neuquina, los recursos de Vaca Muerta son de todos los neuquinos. Y en ese camino queremos fortalecer las pymes neuquinas, que sean parte de la renta que se va generando desde el gas y del petróleo”.
Al mismo tiempo, Koopmann felicitó a los equipos técnicos del Centro Pyme-Adeneu, de las empresas, de las federaciones, del BPN y del ministerio de Energía por el trabajo realizado para detectar las necesidades de financiamiento del sector.
“Es un sector en crecimiento, que a pesar de su desarrollo tiene problemas como el financiamiento, muchas veces la estabilidad fiscal o cuando le cambian las reglas de juego. Entendemos que las reglas de juego claras en el tiempo traen desarrollo, el desarrollo trae inversión, con inversión hay nuevos puestos de trabajo y nuevas pymes”, señaló.
Sobre las características de la línea dijo que “el BPN destina en esta primera etapa 500 millones de pesos, para capital de trabajo, inversión y bienes de capital; hasta 10 millones de pesos por empresa y con una tasa fija del 25 por ciento sin comisiones”.
Antes de finalizar, Koopmann anunció que “estamos trabajando para ampliar convenios directos con algunas automotrices. Hay dos importantes de la República Argentina –una de camiones y otra de camiones- que están dispuestas a trabajar con el banco y con las cámaras determinando un descuento”.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.