
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Con la carga del primer buque que transportará la fruta del Alto Valle rionegrino a Rusia, inició la zafra portuaria 2019.
Regionales07/02/2019Se estima que durante la presente temporada se exportarán alrededor de 170.000 pallets de fruta y jugos concentrados, con destino a mercados de Rusia, Estados Unidos y Europa.
“Estamos en el Puerto de San Antonio Este, observando la carga del primer barco con fruta que saldrá en los próximos días con destino a Rusia, que es un mercado que se pone cada día más competitivo y más parecido al Europeo”, explicó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, quien recorrió las instalaciones acompañado por el gerente de Patagonia Norte, Cristian López y el nuevo jefe de la Prefectura Naval local, Leandro Serrano.
“Para que comience la zafra portuaria tenemos que hablar de la cosecha en el Alto Valle, que inició hace dos semanas atrás”, agregó el funcionario, quien señaló que lamentablemente “los registros de temperatura fueron más bajos de los habituales, lo que provocó que no tengamos el volumen en kilo de fruta esperado”.
No obstante “la fruta que estamos observando cargarse acá es de excelente calidad. Y como Gobierno estamos presentes acompañando a nuestros productores y a los trabajadores del Puerto. Porque esta carga es el eslabón final de todo un proceso productivo que incluye la producción, elaboración, transporte, conservación, consolidación y puesta sobre bodega”, agregó.
Durante el transcurso de día continuará la carga de peras en el buque Wild Cosmos y mañana comenzarán a llenar los containers de jugos concentrados con destino a Estados Unidos.
“Nuestro objetivo es darle mayor vida al Puerto y, entre las cosas que ya se concretaron en este sentido, se llevó a cabo el descenso de los 29 aerogeneradores que van a ser colocados en el Parque Eólico de Pomona. Pero también se está negociando con YPF para descargar acá las arenas que vienen para Vaca Muerta. Esto es el trabajo que estamos llevando adelante para que el nuestro Puerto tenga continuidad de trabajo durante todo el año”, finalizó el funcionario.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo