
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
El aeropuerto logró posicionarse entre los primeros del país, con el aporte récord de vuelos de Brasil.
Regionales23/01/2019El extraordinario crecimiento del tránsito del aeropuerto de San Carlos de Bariloche, que en diciembre del año pasado alcanzó un récord histórico de 1.559.455 pasajeros, y además se ubicó primero en el invierno, fue el motor excluyente del turismo y la economía cordillerana rionegrina.
Los datos estadísticos de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) desde 2001 muestran que la terminal de Bariloche tuvo un aumento vertiginoso en pasajeros y vuelos, tanto de cabotaje como internacionales, en este aspecto triplicando las cifras de 2017.
EANA indicó que el año pasado hubo en Bariloche un 22% más de los pasajeros que volaron en 2017, un máximo histórico, además de superar por primera vez en la historia aerocomercial de la ciudad la barrera de 1.500.000 pasajeros.
El año pasado terminó en diciembre con el fuerte incremento de pasajeros totales (132.692) del 27,3 % (quinto a nivel nacional) y a lo largo de 2018 los números más sorprendentes fueron los del invierno, que llevaron al aeropuerto a los primeros lugares del país, con el aporte récord de vuelos de Brasil, y la primera ubicación, incluso superando a Córdoba.
Desde 2001 a 2018 hubo en total en el aeropuerto de Bariloche 12.850.422 pasajeros, que fueron apenas 341.699 en el primer año de la serie y el ya citado récord de 1.559.455 del año pasado.
En el medio la actividad aerocomercial de la ciudad cordillerana fue creciendo regularmente, con un brusco descenso en 2011, debido al impacto de la erupción del volcán Cordón Caulle Puyehue (del 4 de junio): el total fue de 272.882 pasajeros. A partir de ahí el aeropuerto barilochense retomó el crecimiento.
La ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Arabela Carreras, destacó que este fenómeno “estuvo vinculado a la apertura de los cielos del país, con lo que Bariloche ganó una mayor conectividad aérea; a lo que se sumó la devaluación del peso argentino desde 2016, que fue impactando en forma creciente, en especial en vuelos internacionales”, agregando que el Gobierno Provincial aprovechó este factor para reforzar la promoción de la ciudad y apoyar al Emprotur con recursos.
“El aeropuerto de Bariloche demostró en invierno una performance superior a la media nacional. Se posicionó como el primer aeropuerto del interior del país en julio y agosto, superando a Córdoba por primera vez en la historia”, señaló.
En vuelos internacionales, fueron 654 pasajeros en junio; 16.784 en julio y 8.801 en agosto. Para caer nuevamente a 751 en septiembre; ninguno en octubre; 104 en noviembre y apenas 14 en diciembre.
Así, Bariloche se ubicó entre las ciudades del país con mayor incremento de pasajeros en vuelos internacionales, con Tucumán, Ushuaia, y Neuquén.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.