
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Según Coninagro, corresponden a zonas con excesos hídricos de La Pampa, el centro de Buenos Aires, Entre Ríos, centro-norte de Santa Fe y sectores del NEA.
Nacionales17/01/2019La entidad agropecuaria Coninagro estimó este miércoles en US$2.000 millones las pérdidas del sector sojero debido a las inundaciones que se produjeron en las provincias del norte y del litoral argentino.
Este cálculo, realizado por el Área Económica de la entidad, se obtuvo a partir de la proyección por parte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) de que el 13,8% de la soja sembrada a nivel nacional contaba con excesos hídricos, lo que equivale a 2,4 millones de hectáreas.
Esta cantidad de hectáreas es "equivalente a 6,5 millones de toneladas que restaría a la facturación del sector en US$ 2.200 millones", teniendo en cuenta el precio FOB de la oleaginosa en US$ 340 la tonelada.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobernador Alberto Weretilneck instruyó al Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, para que el agente policial detenido días atrás en General Roca, acusado de integrar una banda delictiva, sea alojado en un establecimiento penal provincial, sin ningún tipo de trato privilegiado ni atenuantes.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.