Se mantiene la brecha entre lo que el consumidor paga en góndola y lo que recibe el productor

La manzana y la naranja fueron los productos de mayores brechas. El pollo y el huevo, los de menos. En comparación con noviembre la brecha de precios entre origen y destino se mantuvo sin cambios.

Nacionales14/01/2019
Gondola fruta

El consumidor pagó en góndola 525% veces más por productos agropecuarios que los que percibió el productor en chacra en diciembre de 2018, según un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La "brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que cobró el productor se mantuvo sin cambios en diciembre frente a noviembre pasado", precisó el informe de CAME.

"Si bien el valor promedio se mantuvo estable, se movieron las brechas de varios productos como la manzana roja que casi duplicó su brecha al subir de 8,1 veces en noviembre a 16 veces en diciembre último", agregó.

En el otro extremo se encuentra el "pimiento rojo que la redujo a casi la mitad, pasando de 8,6 veces en noviembre a 4,5 en diciembre de 2018", de acuerdo a los datos proporcionados por el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME.

Te puede interesar
Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.