
La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.
Autoridades de entidades chinas, que visitaron la estación neuquina a fines del año pasado, señalaron que la antena tendría una activa participación en la nueva misión al satélite terrestre recopilando datos del espacio exterior y el área lunar.
Regionales04/01/2019La Estación Espacial China ubicada en el paraje Quintuco, a 300 kilómetros al norte de la ciudad de Neuquén, se ocupará del seguimiento y adquisición de datos que podrán ser aprovechados por la sonda Chang-E 4, que aterrizó ayer en el lado oculto de la Luna.
Entre otras cosas, la antena le permite a los especialistas orientales mantenerse en comunicación las 24 horas del día con sus misiones espaciales, puesto que opera coordinadamente desde la Patagonia con otras dos estaciones que se construyeron en territorio chino.
La base oriental en Neuquén comenzó a ser construida en 2012 en medio de una fuerte polémica entre sectores políticos, que denunciaron su posible uso con propósitos militares.
Su inauguración oficial fue en diciembre de 2018, pero los diez científicos que trabajan en su interior estaban monitoreando la Luna desde diciembre de 2017.
Autoridades de diversas entidades chinas, que visitaron Neuquén a fines del año pasado, señalaron que la antena tendría una activa participación en la nueva misión al satélite terrestre recopilando datos del espacio exterior y el área lunar.
La antena de la Estación China tiene 35 metros de diámetro, pesa 450 toneladas y el costo total del centro de investigación alcanzó los 50 millones de dólares.
"Elegimos Argentina para instalar esta estación espacial porque desde aquí hay una proyección al espacio que no tiene el espacio profundo de China", informó en 2018 la embajada del país asiático ante consultas de funcionarios y legisladores nacionales.
La sonda fue lanzada el 8 de diciembre desde la provincia suroccidental de Sichuan, y entró en la órbita lunar cuatro días después.
El 13 de diciembre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) de Argentina recibió la visita de la delegación presidida por el Consejero Superior de la China Launch and Tracking Control General (CLTC), Huang Quisheng.
Durante el encuentro, China agradeció la colaboración de la estación CLTC-Conae-Neuquén por el seguimiento, comando y adquisición de datos de la Misión Chang-E 4 y se acordó continuar trabajando en forma conjunta.
El objetivo final del Programa Chino de Exploración Lunar (CLEP) es enviar una misión tripulada a la Luna, aunque no se ha fijado la fecha y algunos expertos la sitúan en torno a 2036.
La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
El Gobernador en el marco de las celebraciones por el 125° aniversario de la localidad, firmó el compromiso para finalizar 12 viviendas abandonadas por la Nación, entregó escrituras a 17 familias y avanzó en el contrato de obra para revestir el Canal Secundario VI, mejorando el uso del agua para riego.
El argentino sumó un nuevo socio a su lista en la previa al Gran Premio de Emilia-Romaña.
El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.