
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
El 7 de enero arribará una comitiva china. Junto con personal del Senasa harán el seguimiento de los primeros contenedores que se llenarán en el resguardo fitosanitario del depósito aduanero de Centenario.
RegionalesLos días 7 y 8 de enero arribará a la provincia una comitiva integrada por funcionarios de la República Popular China y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El objetivo es realizar el seguimiento de los primeros contenedores que se llenarán en el resguardo fitosanitario del depósito aduanero de Centenario, que se trasladarán por tierra hasta el puerto chileno en Valparaíso y desde allí hacia el país asiático.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, destacó el “trabajo conjunto que se viene haciendo desde hace años en la provincia, desde que empezamos con los aviones, acompañando a los empresarios para que conformaran la cámara y con el gobierno nacional para llegar a este resultado”.
Informó que “los agentes sanitarios chinos que visitaron hace aproximadamente un mes y medio la provincia para inspeccionar las chacras y los empaques, vuelven a comienzos de enero para continuar con la inspección, principalmente en cuanto al mantenimiento en frío”.
En este sentido, indicó que “de acuerdo al protocolo que se firmó con China, para que pueda ingresar la cereza, requiere una cuarentena de frío de 16 días, y por eso vienen a verificar los sistemas para asegurar que la cereza llegue en las condiciones adecuadas”.
López Raggi aseguró que “esa cuarentena puede hacerse durante el viaje en barco, como para ir ganando tiempo”, o bien en tierra para luego transportarlas en avión directo a China” y agregó que ese mismo frío es el que asegura que la cereza llegue en buenas condiciones y se mantenga durante el viaje.
“Lo que va a suceder los días 7 y 8 de enero es que varias empresas no solo de Neuquén sino también de Río Negro y de Chubut, van a hacer todo el trámite aduanero en Neuquén para luego salir vía Chile al mercado asiático, a China puntualmente”, explicó.
Detalló que el mercado de China se va abriendo por especie de fruta. “En su momento fue el arándano, hasta que nos tocó a nosotros con la cereza, así que esta es una oportunidad muy importante para esta actividad que está creciendo fuerte en nuestra provincia y en Río Negro también”, afirmó.
Al respecto, destacó que “anualmente el volumen exportable crece entre 15 a 20 por ciento” y comentó que “todavía las chacras no están al cien por ciento de su capacidad productiva”.
El ministro señaló que “en temporada genera un promedio de 9,3 empleos por hectárea, con lo cual, considerando que Neuquén tiene 275 hectáreas, es un sector demandante de empleo importante durante la temporada”.
En ese sentido, dijo que la apertura del mercado en China “necesita que la actividad crezca” ya que si bien ahora se llega a los mercados del sur de China, “hay una hay expectativas con el mercado interior de ese país, que tiene una importante perspectiva de crecimiento”.
“Recibiremos a las comitivas en la sede del Centro PyME–Adeneu, donde el Senasa realizará la presentación del sistema de protocolo y la metodología del frío y la cuarentena previa que se requiere y posteriormente se realizará el seguimiento del primer contenedor que se llenará en el depósito fiscal de la Aduana de Centenario”, finalizó el ministro.
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.