
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
Tendencias - Vida y Ocio20/05/2025En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Te traemos distintas ideas decorativas DIY para llenar tu casa con la magia de la Navidad y no perder la oportunidad de compartir un momento de creatividad.
Tendencias - Vida y Ocio22/11/2018Si te pasa como a mi, que cuando ya no queda tiempo, me entusiasmo con la decoración navideña y las ideas “hágalo usted mismo”, esta vez va a ser diferente.
¡Empecemos con tiempo! Y aquí van las propuestas con elementos que están muy cerca nuestro y con los que daremos el toque de navidad a nuestras casas.
Un calendario de adviento
El calendario de adviento, por decirlo de una manera muy resumida, es una cuenta atrás. Sirve para ir descontando los días que quedan hasta Nochebuena y abarca desde el 1 al 24 de diciembre. Tiene su origen en una tradición alemana del siglo XIX, según la cual los niños encendían una vela en cada día del periodo de adviento. En los años veinte se imprimió el primer calendario de adviento “físico”, que incluía tabletas de chocolate para cada día de espera.
La idea final es preparar 24 sobres numerados del 1 al 24, para realizar la cuenta atrás hasta el día de Nochebuena. Esos sobres los vamos abrir uno cada día.
Los vamos a cerrar con un clip, y los vamos a colgar con una pinza y un hilo de una rama decorativa, que seguro encontrarás en las plazas después de estas tardes de viento.
¿Y qué vamos a meter dentro de cada sobre? Unas tarjetas con actividades y premios para cada día. Se pueden intercalar actividades como hacer pizza, o elegir una película para ver juntos, o colocar chocolate, sellitos, autitos, hebillitas, chuflines, bolitas de colores, figuritas y lo que se te ocurra que tenga poco peso.
Un centro con piñas y velas
Solo debes reunir unas 25 piñas, 4 portavelas de vidrio, 4 velas blancas, algunas ramas verdes, una fuente o plato descartable redondo, hilo sisal y un recipiente redondo para apoyar los portavelas.
Ubicar en el centro de la fuente el recipiente redondo. Por el borde ir colocando - tal como se ve en la imagen- , las piñas, que pueden adherirse al plato con cola vinílica o con pistola encoladora. Luego bordear el arreglo con hilo sisal armando un cordón de hilo triple.
En el centro del arreglo colocar las ramas de pino y los portavelas de vidrio con las velas blancas.
Prestar especial cuidado a la utilización de las velas, para evitar incendios. No dejar al alcance de los niños las velas encendidas.
Un rincón de renos
En este caso nos valdremos de alguna estructura que nos sirva para decorar, como en este caso una escalera vieja o una estantería que decoraremos especialmente. Allí iremos presentando los elementos que iremos seleccionando y armando como por ejemplo: un jarrón con ramas, otro botellón o jarrón con luces navideñas, renos cortados en cartón y pintados de rojo, un cajón de madera, un pesebre, bolas navideñas, velas, lámparas, etc.
Aquí les dejamos un molde de reno para hacer en cartón.
Una guirnalda de pinos con broches
Estas guirnaldas de pinos se arman con broches para la ropa, pañolenci o fieltro, hilo y unas bolitas de algodón.
Que el espíritu navideño sea una excusa para compartir actividades, que aparezca el momento oportuno para que surja una conversación con un hijo, con un amigo, con un ser querido. Ese tipo de charla serena que se nos escurre día a día con el correr del año. Encontremos el momento propicio para preguntar y para escuchar.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Ottawa y Montevideo convocaron a embajadores.