
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Estuvieron presentes las Escuelas Primarias N°258, 33, 165, Colegio Descubrir, Centros Infantiles N° 2, 3, 4 y 6 de Ferri y representantes de la Iglesia Cuadrangular Tierra Fertil.
Locales20/11/2018A través del Consejo Local de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CODENNA) y la secretaría de Familia se llevó adelante la marcha por los derechos de niños, niñas y adolescentes desde la Plaza San Martín. Previamente se desarrollaron diversas actividades recreativas dirigidas por personal de la Dirección General de Deportes.
Se sumaron a la actividad Escuelas públicas y privadas, centros infantiles e instituciones locales que trabajan a diario con dichos sectores poblacionales. El objetivo es defender y recordar los derechos de los niños, en el marco de la conmemoración a nivel mundial de la Convención de los Derechos del Niño que representa el consenso de las diferentes culturas y sistemas jurídicos en los aspectos esenciales de la infancia y la adolescencia.
Estuvieron presentes las Escuelas Primarias N°258, 33, 165, Colegio Descubrir, Centros Infantiles N° 2, 3, 4 y 6 de Ferri y representantes de la Iglesia Cuadrangular Tierra Fertil.
Se instalaron en la plaza stands informativos de las áreas municipales que trabajan con niñas, niños y adolescentes como: Creciendo Juntos, Educación Vial, Adolescencia Saludable y Alimentación Saludable. Además se contó con la presencia de un stand de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
Subieron al escenario y brindaron su espectáculo niños y niñas del taller de Folklore a cargo de la docente Gabriela Ledesma.
Martha Moreno, secretaria de Familia, destacó la participación de todos los niños y niñas, “estamos apoyando y participando como todos los años, la idea es estar presente a través de los stands institucionales” “que se visibilicen sus derechos, y que sean efectivos en lo cotidiano en el día a día” es el objetivo principal agregó.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.