
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Argentina asumió ayer la presidencia de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD), que pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA).
NacionalesArgentina asumió hoy la presidencia de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD), que pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA), y que se encarga de trabajar con los estados miembros para reducir la producción, tráfico y consumo de drogas ilegales.
El titular de la Sedronar, Roberto Moro, al asumir la presidencia, aseguró que el problema mundial de las drogas "es un fenómeno cada vez más complejo, dinámico y multicausal, que nos plantea enormes desafíos constantes para contrarrestar sus efectos en la salud, la seguridad humana, el medio ambiente y el bienestar de las personas”.
El funcionario argentino manifestó además su respaldo a "este enfoque integral, multidisciplinario, centrado en la persona y equilibrado entre acciones tendientes al control de la oferta y la reducción de la demanda"
En este aspecto remarcó la necesidad de trabajar de forma mancomunada "para lograr la completa aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas".
Para ello, Argentina propuso trabajar "sobre un enfoque integral y equilibrado, con una perspectiva de salud pública y de derechos humanos, que considere las realidades locales con la persona como centro de sus políticas", indicó la Sedronar en un comunicado..
También buscar alternativas al encarcelamiento para las personas involucradas en causas penales menores y que presentan un consumo problemático de sustancias.
La CICAD tiene por objeto fortalecer las capacidades humanas e institucionales de sus Estados miembros para reducir la producción, tráfico y uso de drogas ilícitas, y encarar las consecuencias sanitarias, sociales y penales de esta problemática.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.