
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Tres días a puro Jazz. Hoy comienza el Festival de Jazz en la ciudad de Cipolletti, se extenderá el sábado 17 y domingo 18 de noviembre a partir de las 20:30 hs. en el Centro Cultural Municipal.
Locales16/11/2018Hoy viernes 16 comenzará a desarrollarse el Festival de Jazz en la ciudad de Cipolletti, se extenderá el sábado 17 y domingo 18 de noviembre a partir de las 20:30 hs. en el Centro Cultural Municipal (Toschi y Tres Arroyos). Las entradas tendrán un valor de 100 pesos, y el domingo, el día del cierre será de 150 pesos.
Viernes 16 de noviembre:
Elefanticomio (Neuquén): gestado en Mayo del 2013, actualmente está conformado por Músicos-Docentes Guillermo Ravagnan en Contrabajo, Nicolás Coronado en Batería, Daniela Amondarain y Facundo Busnadiego en Guitarra. El estilo de la banda es un Jazz moderno, por momentos fusionado con géneros como Funk, Folclore, Bossa y Rock. Su repertorio está constituido por arreglos propios de standars típicos de jazz y composiciones propias.
San Garbanzo (General Roca): San Garbanzo es un trío de jazz fusión que nació en el año 2011. Su líder Emiliano Sánchez, se ha dedicado a componer un repertorio de canciones heterogéneas en el primer disco de la banda "Alado Tu Yo". San Garbanzo está integrado por: Emiliano Sánchez (vibráfono y composición), Emanuel Berón (batería) e Ignacio Camba (bajo).
Gustavo Giannini Quinteto (General Roca): es el proyecto solista de uno de los bajistas más trascendentes de la Patagonia argentina. Lo acompañan en su banda Juan Pablo Bergese en trompeta, Pablo de la Fuente en saxo, Roberto García en guitarra y Diego de la Vega en batería.
El estilo que practican es una fusión instrumental en donde predominan estilos como el funk y el soul. La banda tiene tres discos editados, dos de manera independiente.
Sábado 17 de noviembre:
Efecto Locche (General Roca): El repertorio incluye composiciones propias y versiones de clásicos adaptadas al sonido del sexteto, que integra estéticas tan diversas como el jazz, el free jazz, el rock, el funk y la música contemporánea. Sus integrantes son: Walter Lusarreta (saxos alto y soprano), Víctor Valdebenito (saxo alto), Sabina Muruat (piano), Claudio de Angelis (bajo) y Mauricio Costanzo en batería.
El Fandango de Miss Molly (Neuquén): interpretan Rock and Roll clásico, el Hillbilly, Rockabilly, el Soul, el Blues. Interpretan y versionan a los mayores exponentes del estilo: Elvis Presley, Little Richard, Ray Charles, Aretha Franklin, Etta James, Wanda Jackson, Imelda May, Stray Cats, entre otros. Érica Mansilla en voz, Fito Tapia contrabajo y bajo, Facundo Richard guitarra y en batería Alejandro “Pitoto” Vázquez.
Trío Fernández- Fuhr- Álvarez (General Roca): Jesús Fernández (Música Bardera), Andrés Fuhr (A pesar del Viento, Electrofuhr) y se encuentra en proceso de edición el próximo lanzamiento discográfico de Leonardo Álvarez titulado Yaima.
Mientras que el domingo 18 se realizará el gran cierre del Festival a cargo de:
Kaos Vonnegut Trio (Neuquén): formado por Walter Lusarreta en saxos y composición, Mauricio Costanzo en batería y composición, y Francisco Fuchs en guitarra y composición.
El mismo se forma a principios del año 2015. A lo largo de sus más de 3 años de vida, el trío se presenta de distintos lugares del Alto Valle, como el Cine Teatro Español de Neuquén, Ciclo de Jazz en el Caf en Cinco Saltos, Ciclo de Jazz en Bora Bora, Ciclo de jazz en la Jungla en Gral Roca, entre otros.
El repertorio contiene composiciones propias, como también arreglos originales del trío sobre la música de grandes compositores del jazz tales como Thelonious Monk, Charlie Parker, John Coltrane, Charles Chaplin, entre otros. La propuesta se destaca de lo habitual y plantea un recorrido donde los colores, espacios y la interacción entre los músicos tiene un carácter preponderante generando un discurso fresco e interesante, enmarcado dentro de la estética del jazz moderno y contemporáneo.
Patagonia Big Band (Neuquén): es la primera formación profesional de su tipo en La Patagonia, compuesta por los máximos exponentes de cada instrumento en la zona, muchos de ellos, de trayectoria internacional. Para esta nueva presentación en el marco del Festival de Jazz de la Ciudad de Cipolletti, Patagonia Big Band ofrece una mixtura de estos dos conciertos con lo mejor de cada uno. Patagonia Big Band es dirigida Artística y Musicalmente por Guillermo Vera y Juan Pablo Bergese.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
A partir de este viernes 4 de abril, se renuevan las propuestas de cine en la Sala Lorenzo Kelly del CCC de calle Fernández Oro 57
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia finalizó la primera campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Catriel, con el objetivo de seguir contribuyendo al reciclaje y a la economía circular.
El Proyecto se viene tratando en diferentes reuniones y Comisiones para que se pueda hacer el llamado a licitación del Servicio Público de Transporte y Pasajeros presentado por la Municipalidad.