
El evento reunió a productores, cabañeros y autoridades de distintos niveles con el objetivo de poner en valor el esfuerzo y la calidad genética del sector ovino en la provincia.
La propuesta apunta a adolescentes y jóvenes que están separados de sus familias y viven en dispositivos de cuidado formal porque las autoridades tomaron medidas de protección de sus derechos.
Regionales15/11/2018Mediante la firma de un convenio con Nación, Río Negro se convirtió en la primera provincia del país en implementar el Programa de Acompañamiento al Egreso Asistido.
Se trata de una propuesta que tiene como fin garantizar la plena inclusión y el máximo desarrollo personal y social de adolescentes sin cuidados parentales de entre 13 y 21 años, que viven o vivieron en dispositivos estatales.
Actualmente, en Río Negro son 97 los chicos que se encuentran institucionalizados.
La iniciativa contempla a todos aquellos que se hallen separados de su familia ó de sus referentes afectivos y comunitarios.
Para todos los casos, el adolescente deberá otorgar consentimiento, y su inclusión deberá estar consensuada con el organismo competente en la materia.
El programa, enmarcado en la Ley 27.364, estipula un acompañamiento en dos etapas: una inicial a partir de los 13 años o desde el ingreso del adolescente a la institución hasta que egresa, y otra desde el mismo hasta que cumpla 21 años.
Apoyo económico y un tutor
El convenio se formalizó en la última sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia -COFENAF- realizado en Buenos Aires; espacio que nuclea a los máximos exponentes en materia de niñez de todo el país.
En el caso de Río Negro, la SENAF será la autoridad responsable de gestionar y articular acciones para el cumplimiento del programa que otorgará por un lado apoyo económico a la persona y por el otro la designación de un tutor que pueda llevar adelante su situación.
En tanto, el tutor tendrá funciones específicas y será seleccionado en principio, sobre un total de 312 profesionales con que dispone el organismo actualmente, debiendo acreditar experiencia en el trabajo con chicos y adolescentes y predisposición para capacitarse.
Por otra parte, el adolescente tendrá derecho a un beneficio económico mensual que será equivalente al 80% de un salario mínimo vital y móvil a partir del momento del egreso de los dispositivos. Como contrapartida deberá continuar sus estudios, capacitarse laboralmente o trabajar.
Mayor autonomía
El programa se rige por los principios del interés superior del niño, autonomía progresiva, derecho a ser escuchado, igualdad y no discriminación, y está orientado a fortalecer y guiar al joven en cuestiones vinculadas a la salud, educación, formación, vivienda, derechos humanos, identidad y planificación financiera y manejo de dinero entre otras.
Inserción laboral
Según especifica la reglamentación, los ministerios de Educación y Trabajo de la Nación deberán desarrollar políticas para aumentar las posibilidades de inclusión laboral en esta franja.
Un 2% de los beneficios dados por el programa de inserción socio laboral existentes a nivel nacional deben estar destinados a adolescentes sin cuidados parentales sobre todo en la etapa que va entre los 16 años y los 25.
En la provincia, el procedimiento ya tuvo sus primeras reuniones. La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez y el secretario de Trabajo, Lucas Pica junto a referentes de entidades comerciales, avanzan en un proyecto de pasantías para sobrellevar los primeros pasos en el mundo laboral.
El evento reunió a productores, cabañeros y autoridades de distintos niveles con el objetivo de poner en valor el esfuerzo y la calidad genética del sector ovino en la provincia.
El incendio de El Bolsón sigue circunscripto, lo que significa que su avance ha sido detenido, pero aún se requiere vigilancia para evitar reactivaciones. La superficie afectada se mantiene en 3.825,45 hectáreas, con brigadistas desplegados en la zona protegida ANPRALE para consolidar la contención del fuego.
A través del Decreto 138/25, el Gobernador Alberto Weretilneck declaró el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda, con el objetivo de asistir a los productores que sufrieron pérdidas debido a las heladas tardías y las tormentas de viento y granizo ocurridas entre septiembre y octubre de 2024.
Se trata de Cuentas para Adolescentes, las cuales incluye nuevas medidas de seguridad y protección para los menores.
La empresa decidió volver a mostrar solamente los días festivos oficiales de cada país.
Las inscripciones fueron un éxito, luego de que iniciaran durante la presentación de la remera oficial el pasado martes 18 de febrero. En dos días hubo una gran respuesta de los vecinos y vecinas.
Se trata de recordar, simbólicamente, a los dos niños argentinos-israelíes, Ariel y Kfir Bibas y a su madre, secuestrados vivos el Sábado 7 de Octubre de 2023.
Fue confirmado por un alto funcionario, luego de que las autoridades israelíes determinaran que el cuerpo devuelto el jueves no era el de ella.