
El Gobierno de Río Negro inició este martes con la entrega de más de 40.000 kits escolares, acompañando a niños y niñas que asisten a escuelas de la provincia y que requieren asistencia del Estado para completar su ciclo educativo.
La propuesta apunta a adolescentes y jóvenes que están separados de sus familias y viven en dispositivos de cuidado formal porque las autoridades tomaron medidas de protección de sus derechos.
Regionales15/11/2018Mediante la firma de un convenio con Nación, Río Negro se convirtió en la primera provincia del país en implementar el Programa de Acompañamiento al Egreso Asistido.
Se trata de una propuesta que tiene como fin garantizar la plena inclusión y el máximo desarrollo personal y social de adolescentes sin cuidados parentales de entre 13 y 21 años, que viven o vivieron en dispositivos estatales.
Actualmente, en Río Negro son 97 los chicos que se encuentran institucionalizados.
La iniciativa contempla a todos aquellos que se hallen separados de su familia ó de sus referentes afectivos y comunitarios.
Para todos los casos, el adolescente deberá otorgar consentimiento, y su inclusión deberá estar consensuada con el organismo competente en la materia.
El programa, enmarcado en la Ley 27.364, estipula un acompañamiento en dos etapas: una inicial a partir de los 13 años o desde el ingreso del adolescente a la institución hasta que egresa, y otra desde el mismo hasta que cumpla 21 años.
Apoyo económico y un tutor
El convenio se formalizó en la última sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia -COFENAF- realizado en Buenos Aires; espacio que nuclea a los máximos exponentes en materia de niñez de todo el país.
En el caso de Río Negro, la SENAF será la autoridad responsable de gestionar y articular acciones para el cumplimiento del programa que otorgará por un lado apoyo económico a la persona y por el otro la designación de un tutor que pueda llevar adelante su situación.
En tanto, el tutor tendrá funciones específicas y será seleccionado en principio, sobre un total de 312 profesionales con que dispone el organismo actualmente, debiendo acreditar experiencia en el trabajo con chicos y adolescentes y predisposición para capacitarse.
Por otra parte, el adolescente tendrá derecho a un beneficio económico mensual que será equivalente al 80% de un salario mínimo vital y móvil a partir del momento del egreso de los dispositivos. Como contrapartida deberá continuar sus estudios, capacitarse laboralmente o trabajar.
Mayor autonomía
El programa se rige por los principios del interés superior del niño, autonomía progresiva, derecho a ser escuchado, igualdad y no discriminación, y está orientado a fortalecer y guiar al joven en cuestiones vinculadas a la salud, educación, formación, vivienda, derechos humanos, identidad y planificación financiera y manejo de dinero entre otras.
Inserción laboral
Según especifica la reglamentación, los ministerios de Educación y Trabajo de la Nación deberán desarrollar políticas para aumentar las posibilidades de inclusión laboral en esta franja.
Un 2% de los beneficios dados por el programa de inserción socio laboral existentes a nivel nacional deben estar destinados a adolescentes sin cuidados parentales sobre todo en la etapa que va entre los 16 años y los 25.
En la provincia, el procedimiento ya tuvo sus primeras reuniones. La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez y el secretario de Trabajo, Lucas Pica junto a referentes de entidades comerciales, avanzan en un proyecto de pasantías para sobrellevar los primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno de Río Negro inició este martes con la entrega de más de 40.000 kits escolares, acompañando a niños y niñas que asisten a escuelas de la provincia y que requieren asistencia del Estado para completar su ciclo educativo.
Se extiende hasta el 31 de mayo la convocatoria a proveedores de bienes y servicios para registrarse a través de la plataforma comprar.rionegro.gov.ar, el nuevo sistema de compras que optimiza los procesos de adquisición de la Provincia.
A partir de una denuncia que llegó a la Coordinación Provincial de Salud Ambiental, dependiente del Ministerio de Salud, en un trabajo conjunto con URESA quien constató la infracción, se determinó la prohibición de comercialización de la miel marca “La Comarca", que carece de registros sanitarios válidos y presenta números RNPA y RNE pertenecientes a otro elaborador.
L’Équipe respaldó la información que circulaba en el paddock: el argentino se subiría al monoplaza en lugar del australiano en el próximo Gran Premio.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema
El Gobierno de Río Negro avanza en una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión.
La Municipalidad avanza en la segunda etapa de notificación y relevamiento de cartelería no autorizada o que se encuentra en condiciones deterioradas, con el objetivo de reordenar y despejar el espacio aéreo de la ciudad.