
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA) en su reporte mensual, según el cual en octubre de 2017 se habían comercializado 158.961 unidades.
Nacionales12/11/2018La venta de autos usados retrocedió durante octubre a los 143.388 vehículos, lo que representó una caída del 9,8% con relación al mismo mes de 2017.
Igual, la baja porcentual fue cinco veces menor a la de los 0km, que cayeron 50% en el mismo período.
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA) en su reporte mensual, según el cual en octubre de 2017 se habían comercializado 158.961 unidades.
En el acumulado de los diez primeros meses del año, el volumen alcanzó los 1.474.283 unidades.
Esto representa un crecimiento del 1,48% con respecto a igual período del 2017, cuando se vendieron 1.452.743 vehículos. Si se compara con septiembre (141.618 unidades), la suba es de apenas 1,25%.
En el caso de los 0km, la producción bajó 11,8% en octubre respecto del mismo mes del 2017, mientras las ventas registraron una fuerte caída de 50%, había indicado ADEFA a principios de mes.
El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, hizo notar las diferencias de comportamiento entre ambos mercados.
Dijo que "pese a que hablar de baja nunca es bueno, comparado con la brutal caída de los autos nuevos, podemos decir que el sector de los usados resiste".
"Teniendo en cuenta la difícil situación económica que vive el país, vender 143.000 unidades no es poco", señaló el directivo.
En diálogo con NA, adjudicó la menor baja en el sector que en los nuevos al "no traslado del total del aumento que sufrieron por la devaluación los autos 0km, y la poca rentabilidad que se logra para realizar operaciones, lo cual hace que este mercado no profundice su caída".
Príncipe admitió que la gente "no invierte en autos, los cambia por necesidad, y las ventas se hacen prácticamente de contado, porque la financiación con las tasas que se ofrecen son prohibitivas".
El tema de las altas tasas de interés para las prendas complicó al sector automotriz, como al resto de la economía.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo