
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
La decisión recayó sobre José María Olazagasti, Rafael Llorens, Hernán Gómez y Walter Fagyas, todos ex funcionarios del kirchnerismo, y sobre los empresarios Gerardo Ferreyra, Raúl Vertúa, Juan Lascurain y Néstor Otero.
Nacionales09/11/2018La Cámara Federal de Casación rechazó hoy revisar las prisiones preventivas dictadas a empresarios y ex funcionarios kirchneristas en la causa por los cuadernos de la corrupción, por lo cual seguirán detenidos a la espera de una decisión sobre sus procesamientos.
La decisión del máximo tribunal penal del país recayó sobre José María Olazagasti, Rafael Llorens, Hernán Gómez y Walter Fagyas, todos ex funcionarios del kirchnerismo, y sobre los empresarios Gerardo Ferreyra, Raúl Vertúa, Juan Lascurain y Néstor Otero, según resoluciones firmadas por la sala I de Casación a las que accedió Télam.
"La Cámara evaluó correctamente en relación a José María Olazagasti, los riesgos procesales de entorpecimiento en la investigación", sostuvieron los camaristas Diego Barroetaveña y Daniel Petrone en el caso del ex secretario privado del también detenido Julio De Vido, José María Olazagasti.
Con similares argumentos rechazaron analizar los pedidos de excarcelación de los ex funcionarios y empresarios y declararon "inadmisibles" sus recursos.
Los pedidos de excarcelación habían sido rechazados por la sala I de la Cámara Federal porteña por entender que existía riesgo de entorpecimiento de la investigación que lleva el juez federal Claudio Bonadio.
"La Cámara valoró no solo la gravedad del hecho objeto de investigación –presunta comisión del delito de asociación ilícita, art. 210 del C.P.-, sino también su extraordinaria magnitud, que se encuentra en una etapa incipiente y trascendental en cuanto a medidas urgentes que se están llevando a cabo tendientes a la recolección de prueba", dijo la Cámara.
"Caracterizado además por una compleja y voluminosa investigación que se halla en plena sustanciación inicial, cuyo alcance no puede aún limitarse, provocando la fundamental necesidad de extremar los recaudos para evitar toda situación que pueda entorpecer esta tarea", avalaron ahora los jueces de Casación.
Todos fueron procesados con prisión preventiva por Bonadio, en un fallo que ahora está bajo revisión de los camaristas de la instancia intermedia de apelación Carlos Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.
Télam
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo