
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
El Senado comenzó a analizar esta semana el Presupuesto 2019 con el objetivo de conseguir dictamen en siete días y aprobar el proyecto el miércoles 14 de noviembre. Sobre la ley de leyes opinó para Télam la senadora nacional por Río Negro Silvina García Larraburu (Frente para la Victoria-PJ).
Tendencias - Opinión04/11/2018 Silvina García LarraburuEn el marco del debate sobre el Presupuesto 2019, y como presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación, considero necesario advertir las implicancias del continúo recorte en el área científico-tecnológica, entre otras.
La constante disminución de las partidas presupuestarias en términos reales, sumado a la falta de apoyo a programas vigentes y nuevos proyectos, condenan a la Argentina a abandonar un proyecto científico-tecnológico a cambio de un proyecto fundado en la exportación de granos y la primarización de la economía.
Esta situación llegó a alertar incluso a la comunidad científica internacional, que mediante una carta con más de 1200 adhesiones, ha expresado su preocupación por la crítica situación que padece el sector en nuestro país.
No valen declaraciones ni razones de buenos modales, en estos días se pretende sancionar un proyecto de ley que prevé un “ajusticiamiento a la baja” de la Ciencia y Tecnología en más del 10% en términos globales.
Algunos organismos, como la CONAE, que acaba de poner en órbita el satélite SAOCOM A -un hecho trascendente a nivel mundial por su importancia-, llegan a sufrir un recorte que alcanza el 44%.
Este ajuste no sólo implica discontinuar programas plurianuales científicos y de innovación, embargando los beneficios futuros y desperdiciando la inversión realizada; sino que además representa la fuga de talentos al exterior. Un Gobierno que llegó con una promesa de campaña con el objeto de posicionar a la Argentina en el mundo, lo último que debiera hacer es atentar contra la Ciencia y la Tecnología.
Los recortes presupuestarios están directamente vinculados a la falta de pago a los proyectos que dependen de los principales organismos del sector. Por este duro golpe al desarrollo nacional, se ven también afectadas las empresas cientifico tecnologicas que prestan servicios a estos proyectos, la mayoría de ellas PyMEs o empresas familiares. Ejemplo de ello es el reciente cierre de Servicios Integrados Tecnológicos (STI), cuya labor fue fundamental en la fabricación del SAOCOM.
Como sucedió con una frase que se popularizo y viralizó por todo el mundo en la campaña electoral de Bill Clinton, cuando un asesor sentenció a un oponente con la frase “Es la economía estúpido”, la misma bien podría convertirse en “Es la Ciencia y Tecnología, más la Educación, Macri”. Ese es el camino a seguir para conquistar un país independiente económica, política y culturalmente.
Lamentablemente, sabemos que nadie es profeta en su tierra y más tratándose de Cambiemos y su “falta” de política y de rumbo en el sector. Un país sin inversión en Ciencia y Tecnología está destinado al fracaso.
(*) Sernadora nacional por Río Negro (Frente para la Victoria-PJ).
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.