
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
El acuerdo lo rubricó este viernes el gobernador Omar Gutiérrez junto con el rector Gustavo Crisafulli.
Regionales04/11/2018El gobernador Omar Gutiérrez firmó el viernes un convenio con el rector de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Gustavo Crisafulli, para implementar la carrera de Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Argentino-Español, a partir del ciclo lectivo 2019 y con cuatro años de duración.
El financiamiento inicial que la provincia brindará para esta primera etapa será de cuatro millones de pesos para el primer año, extendida en los próximos cuatro años y totalizando casi 20 millones de pesos de aportes del Estado neuquino.
La nueva carrera resulta única en el país y fue desarrollada por personal dependiente de la UNCo para satisfacer una demanda regional. El convenio materializa el acompañamiento del gobierno de la provincia hacia la universidad pública, y responde a un anhelo de muchos años de la facultad de Humanidades.
Además, por primera vez la región patagónica tendrá disponible como oferta académica un profesorado de estas características, con una duración de cuatro años. Hasta la fecha ya se cuenta con una preinscripción que supera los 500 inscriptos, esperándose duplicar esa matrícula.
En su alocución, el gobernador ponderó “el sentido social y de ampliación de derechos de la ciudadanía que tiene este convenio” y aseveró que se trata de “un nuevo paso para derribar barreras”.
“Estamos convencidos de que la educación es el puente y el camino para ganar, en el conocimiento, libertad, independencia y autonomía”, dijo y afirmó que “si los neuquinos y rionegrinos no tuviéramos la Universidad Nacional del Comahue, no podríamos concretar este gran acuerdo, basado en la igualdad y la justicia de derechos”.
Gutiérrez indicó que se estima que habrá mil inscriptos para el primer año de la nueva carrera y aseguró que “para el gobierno es un gran envión anímico contar con el acompañamiento y la tarea conjunta de la Universidad y de las asociaciones que reúnen a personas sordas e hipoacúsicas. Estamos consustanciados con su ejemplo de vida y por ello, debemos encontrar la manera de volcar esta tecnicatura al sistema educativo provincial para que, desde la primera infancia, todos aprendamos a estar integrados”.
Reiteró que “para este gobierno la Universidad forma parte de las políticas públicas sustentables, estratégicas y estructurales”, porque “forma parte de la posibilidad -de manera libre y gratuita- de la accesibilidad al último tramo del trayecto educativo superior”.
“La vamos a seguir defendiendo y fortaleciendo a través de este tipo de convenios, pero también con todo aquello que esté a nuestro alcance para que la UNCo brille, crezca y se desarrolle”, aseveró el mandatario provincial.
“Los problemas de la Universidad no empiezan y terminan en ella. Son una responsabilidad de todos porque ella está inmersa en la realidad y en la vida de Neuquén y de Río Negro”, expresó y agregó que “tomamos la decisión de realizar un aporte económico de 50 millones de pesos incluidos en el presupuesto provincial para el año que viene, con previsibilidad y planificación, para que en 2019 la universidad cuente con todas estas herramientas firmadas y acordadas para ser instrumentadas inmediatamente”.
Finalmente, Gutiérrez asumió el compromiso de “conversar y deliberar en el ámbito del Consejo Provincial de Educación para que el lenguaje de señas sea incorporado en todos los niveles del trayecto educativo, tal cual se está ya ejecutando en el nivel inicial y en algunos establecimientos de la provincia”.
Este acuerdo se integra con un trabajo que alcanzará a todos los organismos con territorialidad en la provincia, puesto que dicho documento implica que el Banco Provincia del Neuquén (BPN), los Registros Civiles, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), el Sistema Público de Salud y el ministerio de Educación -junto con el Consejo Provincial de Educación-, integrarán a sus equipos técnicos para dar una cobertura amplia en toda la provincia; y a la ampliación de derechos que implica la accesibilidad en materia de interpretación de lengua de señas argentina-español.
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.