Estrategias para controlar las porciones en la dieta

¿Cómo medir la porción? ¿Cuándo dejamos de comer? ¿Es posible reconocer la saciedad? Estas preguntas tienen respuesta, más allá de reconocer que las decisiones en relación a la comida están condicionadas por el entorno, los pares, las costumbres, la educación alimentaria y especialmente por el tamaño de la porción.

Tendencias - Vida y Ocio22/03/2017
dieta-perricone

Las preferencias gustativas son moldeadas por la genética, pero además por los factores ambientales y los hábitos alimentarios (en la escuela, el trabajo, el club, etc). Si los padres de niños pequeños no consumen fruta, difícilmente los hijos aprendan a preferirla. Los chicos copian acciones, aprenden de sus mayores y de sus pares.

Cuánto comemos y cómo regular la cantidad

La educación alimentaria en casa juega un rol fundamental y el entorno puede ser un gran desafío.Practicar la moderación, usar un plato más pequeño y evitar las fuentes en la mesa son estrategias que favorecen un mejor crecimiento y evitan el sobrepeso.

En cuanto a los niños menores de 3 años, comen independientemente del tamaño de la porción y dejan de comer cuando perciben la saciedad. En tanto, los mayores de 5 años comen más cantidad cuando las porciones son más abundantes. Los padres  son quienes definen cuando y qué comen, los chicos cuánto.

Consejos para dejar de comer cuando se está satisfecho

  • Comer despacio
  • Evitar las distracciones externas (TV, teléfono, ipads, etc)
  • Servir una porción que sea más pequeña que la cantidad que estamos acostumbrados a servir.
  • Si vamos a comer de un amigo o al restaurante, retirar del plato al menos un 20% del contenido del mismo, antes de empezar a comer.
  • Iniciar las comidas principales con un plato de verduras: favorece la saciedad precoz y se comerá menos del segundo plato.
  • Evitar las fuentes en la mesa. Al ver comida, es probable que se repita la porción.
  • Seleccionar alimentos que se digieran más lentamente, rica en fibras (verduras, cereales integrales) y proteínas (carne, pollo, huevo, legumbres, carne)
  • Tomar un vaso de agua media hora antes de empezar a comer ayuda a controlar la porción
  • Disfrutar desde el primer bocado y no dejar "lo mejor para el final" porque si se siente satisfecho, se sentirá tentado a comer hasta terminar el plato.

Todos los cambios empiezan en uno, y aprender a gerenciar nuestra alimentación y comer un poco menos, es tan importante o más que gerenciar los gastos de la casa. La decisión está en nuestras manos.

Te puede interesar
Lo más visto