
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Será la planta de fraccionamiento más importante de América latina, ubicada en Mendoza. La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) encabeza el proyecto y Tetra Pak será la encargada de operarlo.
Tendencias - Empresas29/10/2018Toro es la marca de vino más vendida en el país y la segunda en el mundo, con más de 120 años de presencia en la industria. Apodado "el vino del laburante argentino", la facturación de las 11 etiquetas que integran esta tradicional familia representan un volumen de $ 9000 millones para el retail argentino, mientras que sus ventas anuales alcanzan las 180 millones de unidades en sus distintas presentaciones y envases. En la actualidad, el 20% del total de vino consumido que se consume a nivel nacional es abastecido por esta bodega.
La popularidad que adquirió la empresa a lo largo del tiempo le permitió sobrevivir crisis severas, la venta a un banco, la estatización que derivó en un descalabro financiero para Mendoza y, finalmente, su transferencia a la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) en 1990, dedicada hasta entonces a la actividad gremial.
La federación –que agrupa a más de 5000 productores en 29 cooperativas y acapara el 31% del mercado interno, con una producción de 270 millones de litros anuales– tomó las riendas del negocio en crisis y creció hasta convertirse en uno de los 10 players globales más grandes.
Este lunes, Fecovita inaugurará una nueva planta fraccionadora y de distribución para la compañía vitivinícola a 45 kilómetros al este de la Ciudad de Mendoza, en la localidad de San Martín, la más moderna en América latina, tras una inversión de u$s 50 millones en su construcción y puesta en marcha. La misma será operada por Tetra Pak Argentina y producirá 15.000 tetras por hora.
Además de ampliar la capacidad productiva de la firma e introducir tecnología de punta, el objetivo de la operación es descomprimir la bodega de Maipú, contigua a las oficinas, que se orientará, ahora, a la elaboración de vinos de media y alta gama. Allí, se fraccionan 34.000 bricks y 43.000 botellas por hora entre todas las líneas.
Se prevé que el presidente Mauricio Macri y otras autoridades asistan al acto formal de apertura al mediodía. En septiembre de 2017, Macri ya visitó el predio y anunció una línea de créditos a siete años de plazo y tasas de 13% anual del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), con el fin de aumentar la competitividad de los vitivinicultores mendocinos.
Apertura
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
A partir de ahora los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.