Investigadores de la UNRN identificaron el dinosaurio más antiguo del período Cretácico en la Patagonia

Se trata de un nuevo saurópodo dicraeosáurido Pilmatueia faundezi.

Regionales23/10/2018
RODOLFO-CORIA-UNRN

Durante el mes de septiembre pasado fue presentado el dinosaurio más antiguo del período Cretácico, hallado en Las Lajas, provincia de Neuquén. Quien encabezó el proyecto de hallazgo de la nueva especie es el paleontólogo e investigador de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el CONICET, Rodolfo Coria.

También forman parte del equipo el licenciado Guillermo J. Windholz, del CONICET y del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) de la UNRN, el doctor Francisco Ortega de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid y el doctor Philip J. Currie de la University of Alberta, de Canadá.

Este descubrimiento representa una nueva especie de dinosaurio saurópodo (cuadrúpedo y herbívoro) del Cretácico inferior de la cuenca neuquina y uno de los dinosaurios más antiguos de América del Sur. Se trata de una nueva especie de saurópodo dicreosáurido, nombrada Pilmatueia faundezi, con una antigüedad de 135 millones de años.

Su nombre Pilmatueia se refiere a la localidad de Pilmatué, a 9 km al norte de Las Lajas, donde se recolectaron los fósiles, mientras faundezi es en reconocimiento a Ramón Faúndez, encargado del Museo Municipal de Las Lajas, por su colaboración a lo largo de todo el proyecto de investigación. Este nuevo dinosaurio presenta las características generales de un dinosaurio saurópodo (gran tamaño, cuadrúpedo y herbívoro), medía  aproximadamente 15 metros de largo y tenía las vértebras del cuello y del lomo con  una peculiar doble hilera de espinas neurales.

El descubrimiento de estos fósiles no solo llena un vacío en el registro estratigráfico de los dicraeosáuridos, sino también permite una mejor comprensión de la evolución de éste peculiar clado de dinosaurios saurópodos.

En este sentido, el próximo jueves 1 de noviembre, a las 16 horas, Coria brindará un seminario denominado "Dinosaurios y otros fósiles de hace 140 millones de años. Investigaciones paleontológicas en el Valanginiano de Patagonia". El investigador del Conicet y profesor de la UNRN cuenta con numerosas investigaciones que constituyen contribuciones muy importantes para conocer la evolución de este grupo de reptiles en el Hemisferio Sur.

Te puede interesar
accion climatica rn

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

Regionales05/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Lo más visto