
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
La provincia cuenta con 285 especies y varios clubes de observación de aves en distintas localidades en el territorio neuquino.
Regionales14/10/2018En el Mes Mundial de la Observación de Aves, el ministerio de Turismo de la provincia de Neuquén explicó algunas de las características que la convierten en un sitio único para desarrollar esta actividad, que cuenta cada vez con más adeptos.
En primer lugar, el territorio neuquino posee doce áreas dedicadas a la conservación de aves y dos espacios Ramsar (bajo tratado intergubernamental), donde se ubica la mayor biodiversidad de pájaros: Parque Nacional Lanín; Parque Nacional Laguna Blanca; Laguna Varvarco Campos y Varvarco Tapia; Área natural protegida Epu Lauquen; Parque Provincial Tromen; área natural protegida Auca Mahuida; Paso de los Indios; área natural protegida El Mangrullo; Valle del Río Collón Curá; Parque Provincial Copahue; lagos Aluminé y Moquehue; Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi. También cuenta con el Valle del río Limay donde existe una gran riqueza y diversidad de aves.
La provincia del Neuquén es el único lugar del país donde habitan el Huet Huet Castaño y la Tenca, endémicos de las áreas naturales protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen, localizadas en el Corredor Neuquén Norte. Y eso la hace una actividad auténtica.
En el Bosque Andino –Corredor de los Lagos– se puede encontrar al Chucao y al Carpintero Gigante; en el Corredor del Valle, Limay y Estepa existen el Cisne de Cuello Negro y el Flamenco, mientras que en la Ruta del Pehuén, la Gaviota Andina y el Gallito Arena son parte del paisaje de la zona.
Para conocer más sobre la actividad, y vivenciar de la experiencia de observación, se puede consultar el listado de prestadores de actividades habilitados por el ministerio de Turismo de la provincia en: http://neuquentur.gob.ar/es/que-hacer/observacion-de-aves/.
Octubre es el Mes Mundial de Observación de Aves. Argentina posee alrededor de 1.000 especies, lo cual representa una enorme diversidad en relación a las 9.000 existentes en todo el mundo. Muchas de ellas sólo se encuentran en este privilegiado lugar de la Patagonia.
Práctica multisensorial
La práctica de observación de aves permite disfrutar y contemplar la naturaleza, descubrir nuevas especies, contactar con otras personas que desarrollan la actividad y salir del entorno cotidiano.
La contemplación de especies y el aprendizaje continuo de sus costumbres y comportamientos es una experiencia memorable, así como las salidas grupales que generan cercanía y socialización con personas que comparten el gusto por la actividad.
También se trata de una actividad multisensorial, donde entra en juego lo visual, por los colores de las aves y del paisaje circundante; auditivo, por el canto de las aves, el cual representa el sonido de la naturaleza en su estado más puro; y olfativa ya que la misma se realiza en ambientes al aire libre, y se pueden respirar distintos aromas.
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos, según La Opinión Austral.