![milei](/download/multimedia.normal.a66423d649b36d5b.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
La apertura estuvo a cargo del jefe de Gabinete Nacional, Marcos Peña, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y el Chair del B20, Daniel Funes de Rioja.
Nacionales05/10/2018La apertura del encuentro tuvo lugar en la Sala Sinfónica del CCK y contó con las palabras de Marcos Peña, Horacio Rodríguez Larreta y Daniel Funes de Rioja. Los acompañaron Carolina Castro, Sherpa Ejecutiva del B20 y Fernando Landa, Sherpa de Políticas del B20. A modo de inicio, Funes de Rioja dio la bienvenida a un auditorio colmado y expresó:
“Hemos impulsado un proceso de trabajo que convocó a más de 1700 representantes de la comunidad empresarial mundial. Es el momento para mostrar el resultado después de un año de trabajo. Creemos que el diálogo y la cooperación multilaterales han sido cruciales para definir políticas consistentes que aseguren la inversión.”
Por su parte, Rodríguez Larreta se refirió a las posibilidades que brinda la ciudad de Buenos Aires, e invitó al empresariado presente a invertir en ella. Así, destacó que “cualquier persona que quiera iniciar un proyecto o crear empleo en la ciudad, va a encontrar un buen ambiente para eso”. Marcos Peña hizo referencia al contexto económico nacional y a la vinculación del gobierno con organismos internacionales. El jefe de Gabinete consideró: “Comprendemos que nuestros problemas tienen que ser resueltos por nosotros mismos. Comprendemos que el mundo nos puede ayudar con los mercados o con instituciones como el Fondo Monetario Internacional, pero es nuestra responsabilidad alcanzar una economía más equilibrada”.
A continuación, se realizó un primer panel, en el cual miembros de la Troika del B20 hicieron un balance del trabajo coordinado con el G20. Participaron Funes de Rioja; Ingo Kramer, representante del B20 Alemania; Shuzo Sumi, en representación del Chair del B20 Japón 2019 y Pedro Villagra Delgado, Sherpa del G20 Argentina. Gabriela Ramos, jefa de Personal de la OCDE y Sherpa del G20, tuvo a su cargo las observaciones con respecto al proceso de cooperación.
El siguiente panel se refirió a financiamiento para proyectos de infraestructura. Contó con la participación de Laura Jaitman, representante del Grupo de Finanzas del G20; Eduardo Elsztain, Chair del Task Force de Financiamiento del Crecimiento e Infraestructura y presidente del Grupo IRSA: y Jorge Mas Figueroa, presidente de CICA. Estuvo moderado por Gustavo de Hoyos Walther, presidente de Coparmex.
El último panel se abocó a la actualidad en el comercio multilateral y los lineamientos a seguir para consolidar los intercambios entre los países del G20. Los participantes fueron Roberto Azevedo, director de la Organización Mundial del Comercio; Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda de Argentina; Jorge Faurie, ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina y Paolo Rocca, Chair del Task Force de Comercio e Inversión del B20 y presidente del Grupo Techint. Esta instancia contó con la moderación de Susan Segal, presidente y CEO de la Sociedad Américas del Consejo de las Américas.
En su intervención, Dujovne aseguró que el trabajo del G20 ha sido importante en momentos difíciles. “En los buenos tiempos es muy importante evitar los malos tiempos reforzando las reglamentaciones, no hay otro grupo como este capaz de hacerlo por la representación que tenemos alrededor de la mesa”, aseguró.
Por su parte, Faurie explicó que a lo largo del debate quedó en evidencia que las reglas del multilateralismo deben adaptarse: “Debemos atravesar reformas; los organismos multinacionales deben adaptarse a las necesidades que enfrentamos”, sostuvo.
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Pasó casi 500 días en cautiverio.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.