
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Se trata del área Coirón Amargo Sur Oeste, que será operada por O&G Developments LTD SA, asociada con GyP y Apco Oil&Gas International Inc. Suc. Arg.
Regionales26/09/2018El gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, anunció el otorgamiento de una nueva concesión de explotación no convencional de hidrocarburos a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). Se trata del área Coirón Amargo Sur Oeste, que será operada por la empresa O&G Developments LTD SA (grupo Shell), que asociada con GyP y Apco Oil&Gas International Inc. Suc. Arg; tendrán una participación en la concesión del 80, 10 y 10 por ciento, respectivamente.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó que esta nueva inversión es posible por “la previsibilidad jurídica y económica de la provincia” y aseguró que “redunda en más producción y más trabajo para los neuquinos”.
“Neuquén continúa generando este gran polo de desarrollo energético, industrial y económico que es Vaca Muerta”, indicó y consideró que la formación “representa una oportunidad tremenda, que ilumina el desarrollo energético de Neuquén, Argentina y América Latina”.
El compromiso piloto consiste en la perforación de tres pozos, que junto con las instalaciones de superficie representan una inversión de 35 millones de dólares. Con esta concesión, la Provincia suma 32 proyectos de shale y tight no convencionales.
El proyecto Coirón Amargo Sur Oeste está orientado a la producción de petróleo no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta (shale oil). Los pozos tendrán una rama de 2.000 metros y 20 etapas de fractura. Cabe recordar que en 2015 el promedio de rama horizontal de los pozos era de 1.000 metros.
La duración de la etapa piloto de Coirón Amargo Sur Este es de dos años. Si bien el promedio de duración de la etapa piloto es de cuatro años, en esta oportunidad se logró reducir dicho plazo.
En función de los resultados obtenidos durante la etapa piloto se estima comenzar con una etapa contingente de desarrollo del área, la cual implicará la perforación de 64 pozos e inversiones que superarán los 1.100 millones de dólares.
La etapa piloto de los 32 proyectos significa 8.093 millones de dólares y 546 pozos. Ya en desarrollo los proyectos no convencionales superarán los 156.000 millones de dólares y la perforación de aproximadamente 11.200 pozos para la etapa de desarrollo.
Esta nueva concesión da muestras del excelente clima de inversión que caracteriza a la provincia, lo que genera confianza en los inversores y la llegada de capitales a la cuenca neuquina.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.