Desarrollan nanotecnología para tratar aguas contaminadas con metales pesados en la UNRN

En el caso del cromo, esta técnica permite transformarlo a una especie no peligrosa, generando así menos residuos en el proceso de remediación de las aguas.

Regionales16/03/2017
Nanotecnologia

Investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet) desarrollan un nuevo material, manipulado con nanotecnología, para el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados.

Se trata de de un "sólido absorbente nanoestructurado", sintetizado en la UNRN en colaboración con investigadores de Universidad Nacional de La Plata y del Grupo de Energía y Química Sostenibles (EQS) de la Universidad Autónoma de Madrid (Madrid-ICP-CSIC). 

El nuevo material está constituido por dióxido de silicio (vidrio) y funciones químicas orgánicas que contienen átomos de nitrógeno.

"La ventaja de este nuevo material es que, en el caso del cromo, lo que hace es transformarlo químicamente a una especie no peligrosa, y de esta manera se generan menos residuos en el proceso de remediación de las aguas contaminadas" explicó a Télam Nicolás Fellenz, investigador del Conicet en la UNRN.

58c99626cee0d_324x182 "Creemos que la nanotecnología sirve para contribuir a la descontaminación y a la prevención de las aguas contaminadas con metales pesados como el cromo y el zinc", afirmó. 

La investigación es desarrollada junto al licenciado Pedro Martín en el "Laboratorio de materiales Nanoestructurados" de la sede atlántica de la UNRN. 

"Se trata de la manipulación de las propiedades de la materia a escala muy pequeñas, como átomos y moléculas", afirmó el científico.


"Usamos la nanotecnología en materiales que son sólidos, que tienen dimensiones pequeñas con propiedades extraordinarias pero con mucha superficie para interaccionar con el medio de forma específica. Nosotros la aprovechamos con metales pesados disueltos en el agua", explicó.

La problemática de las aguas contaminadas, de carácter mundial, puso en evidencia la necesidad de tecnologías de remediación que sean eficientes y amigables con el medio ambiente.

"En muchos procesos industriales se usan como desecho efluentes con altos contenidos de cromo inmerso en agua común, como las curtiembres o los que trabajan con acabados de metales", agregó Fellenz .

"Si uno utiliza un absorbente común, lo que se saca son todas las propiedades del agua; pero lo que hacemos es modelar estos materiales para que solo retenga un material en particular", aclaró.

En Río Negro, el mecanismo de purificación de aguas con nanotecnología se puede utilizar en los procesos de lavado de fruta, "donde por ejemplo se utilizan herbicidas o fungicidas que tienen metales pesados, al igual que los residuos acuosos que resultan de la industria minera", afirmó.

Además, confirmó que han logrado recientemente "disminuir casi a cero las concentraciones de iones de cromo y de zinc de unas muestras de aguas con presencia de estos metales".

Los resultados de la investigación valieron la reciente publicación de artículos científicos en revistas como Microporous and Mesoporous Materials, de Holanda y Journal of Environmental Chemical Engineering, del Reino Unido.

Télam

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.