
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El gobernador explicó que el compromiso piloto en el área Coirón Amargo Sur Este consiste en la perforación de ocho pozos y una inversión de 120 millones de dólares.
Regionales17/09/2018El gobernador Omar Gutiérrez anunció el otorgamiento de una nueva concesión de explotación no convencional de hidrocarburos a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). Se trata del área Coirón Amargo Sur Este, que será operada por la empresa Pan American Energy (PAE).
El compromiso piloto consiste en la perforación de ocho pozos que, junto con las instalaciones de superficie, representan una inversión de 120 millones de dólares. “Con esta última concesión, la provincia suma 31 proyectos de shale y tight no convencionales, que significan 31 proyectos en etapa piloto por un total de 8.058 millones de dólares y 543 pozos”, precisó Gutiérrez durante una conferencia de prensa que ofreció hoy en Casa de Gobierno.
El mandatario afirmó que “en un momento complejo del país para encontrar inversiones, Neuquén sigue generando -en su confianza- este gran polo de desarrollo energético, industrial y económico”.
Coirón Amargo Sur Este está orientado a la producción de petróleo no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta. La superficie del área es de 227,76 kilómetros cuadrados. Los pozos tendrán una rama de 2.000 metros y 27 etapas de fracturas.
La duración de la etapa piloto de Coirón Amargo Sur Este es de cuatro años -cabe destacar que por ley el plazo máximo de duración del piloto es de cinco años-. En función de los resultados obtenidos durante la etapa piloto, se estima comenzar con una etapa contingente de desarrollo del área, la cual implicará la perforación de 87 pozos e inversiones que llegarán a los 1.200 millones de dólares. Con estos valores, todos los proyectos no convencionales totalizan 154.846 millones de dólares y 11.143 pozos para la etapa de desarrollo.
Durante la conferencia, el gobernador estuvo acompañado por los ministros de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno; de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido; de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, Juan Pablo Prezzoli; y por el presidente de GyP, Alberto Saggese.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.