
Las ventas minoristas volvieron a caer en junio pero terminaron el primer semestre con un alza del 9,1%
NacionalesA nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
Hasta el momento, 37 senadores anunciaron que votarán en contra de la legalización, mientras que hay 31 a favor, dos indefinidos, una ausencia anunciada y una propuesta alternativa de despenalización.
NacionalesEl Senado tratará hoy miércoles el proyecto de legalización del aborto en el marco de una sesión especial que se anticipa histórica y con fuerte expectativa en torno a la votación.
Luego de tres semanas de debate en las comisiones de Salud, de Justicia y de Asuntos Constitucionales por las que pasaron más de cien expositores a favor y en contra de la legalización, el Senado tratará a partir de las 9:30 el proyecto que fue aprobado por la Cámara de Diputados el 14 de junio pasado.
Entre los senadores hubo un acuerdo respecto al tiempo para hablar en el recinto: los presidentes de las tres comisiones que intervinieron tendrán 15 minutos, los jefes de bloque 30 y el resto de los oradores 10 minutos cada uno.
Hasta el momento, 37 senadores y senadoras anunciaron que votarán en contra de la legalización, mientras que hay 31 a favor, 2 indefinidos (Omar Perotti y José Alperovich) y una propuesta alternativa de despenalización presentada por la neuquina Lucila Crexell, mientras que la puntana María Eugenia Catalfamo estará ausente por licencia por embarazo.
La propuesta de Crexell, quien había dicho en un principio que se iba a abstener al momento de votar, abrió una posibilidad más para los legisladores "verdes", que durante los últimos días buscaron diversas maneras de sumar votos y evitar que un rechazo llano al proyecto lo deje desactivado hasta el año próximo.
En primer lugar, los legisladores a favor con el justicialista Miguel Pichetto a la cabeza acordaron con la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal una serie de cambios al proyecto aprobado por Diputados, a los efectos de sumar voluntades.
Sin embargo, quienes rechazan la legalización no quisieron presentar ningún dictamen en el plenario de comisiones y con ello hicieron que el proyecto con cambios no reuniera las firmas necesarias, por lo que se tratará la iniciativa salida de la Cámara de Diputados, que desde el inicio reunía menos votos.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.