
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Tampoco sustituirán el accionar de la Gendarmería, precisó el ministro de Defensa, quien salió a brindar las explicaciones del decreto anunciado este lunes.
Nacionales24/07/2018El ministro de Defensa Oscar Aguad descartó que, en virtud del decreto que modifica la reglamentación de la ley de Defensa, las Fuerzas Armadas puedan intervenir en conflictos sociales y que no sustituirán el accionar de Gendarmería en las fronteras.
"No se nos ocurrió jamás pensar en una hipótesis de esa naturaleza (patrullaje de ciudades o intervención en conflictos sociales por parte de las Fuerzas Armadas). Ese es un problema de las fuerzas de seguridad", manifestó Aguad.
"No está previsto que la presencia militar en las fronteras sustituya a la Gendarmería. Lo que está previsto en la frontera es evitar que grupos, fundamentalmente narcotráfico y terrorismo internacional, se asienten en territorio argentino", añadió.
El presidente Macri anunció este lunes un cambio en política de defensa nacional, que incluye colaboración de efectivos de las tres Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior y su participación "en la custodia y protección de los objetivos estratégicos".
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.