
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
El acta fue rubricada por el gobernador Gutiérrez, el Colegio de Arquitectos de Neuquén y la Universidad Nacional del Comahue.
Regionales18/07/2018El gobernador Omar Gutiérrez rubricó esta mañana en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno un acta de cooperación con el Colegio de Arquitectos de Neuquén y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), que abre la convocatoria a un concurso nacional de anteproyectos vinculante, de cuya participación resultará el proyecto definitivo para la concreción del Pulmón Verde en el predio de 4 hectáreas de la ex Prisión Regional del Sur Unidad 9.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia del presidente de la Regional Nº 1 del Colegio de Arquitectos de Neuquén, Diego López de Murillas y la vicerrectora de la Universidad Nacional del Comahue, Adriana Caballero, el gobernador destacó que “se invertirán 2.115.700 pesos para poder materializar y llevar adelante el mejor proyecto”.
Expresó que “para apropiarnos de un espacio y ganar en el desarrollo de una ciudad sustentable, saludable y sostenible es indispensable que en el diagnóstico, en la planificación y en la ejecución de esos espacios, podamos arrancar desde el vamos de forma colectiva y conjunta”.
En este sentido precisó: “Estoy convencido que el empoderamiento y la apropiación de este espacio va a ser con un grado de éxito del 100 por ciento porque desde el primer paso arrancamos juntos y todos asumimos el compromiso de que queríamos generar el mejor proyecto para que le rinda el mejor resultado al desarrollo urbano de la ciudad”.
Con respecto a los resultados obtenidos tras el proceso participativo de la cumbre ciudadana, explicó que todo el trabajo que se llevó adelante hasta ahora va a ser “insumo” para este concurso. Y agregó: “Gran desafío tiene el Colegio de Arquitectos: lanzar un concurso de anteproyectos vinculante, que deberá tener en cuenta las siguientes actividades: amojonamiento y relevamiento de predio, estudio de suelos, relevamiento de lo existente, asesoría profesional en historia y patrimonio, gestión de negocios, ecología y paisaje; cultura, infraestructura vial y servicios municipal y antropología forense. El ganador del anteproyecto será quien ejecute el proyecto final”.
Sobre las instituciones y organismos que forman parte de este proceso, destacó: “No fuimos a buscar una universidad de Buenos Aires. Fuimos a buscar a nuestra universidad, que no sé en qué lugar en el ránking estará pero la llevamos dentro del corazón porque es nuestra. Tampoco fuimos a buscar el Colegio de Arquitectos de otras provincias. Fuimos a buscar al Colegio de Arquitectos de los neuquinos. La cumbre ciudadana la hicimos con participación activa local”.
En relación a los tiempos de concreción del concurso, indicó: “Confiamos en nuestro Colegio de Arquitectos, pero quiero decirles que no los podemos esperar mucho, tenemos que ir avanzando. Así que pónganse de acuerdo para que nosotros podamos ir haciendo las tareas preliminares y cuando esos planos estén aprobados, ya esté todo en condiciones para poder empezar el grueso de la obra. Los trazos finos de la obra tenemos que empezar a hacerlos realidad”.
El proceso de participación ciudadana contó con más de dos mil propuestas en tres meses y 25 proyectos de uso concreto para el espacio. Se desarrolló un trabajo en equipo con universidades, comisiones vecinales, Justicia, organizaciones de la sociedad civil, vecinas y vecinos. El objetivo fue construir una propuesta colectiva, pública y diversa.
Por su parte, el presidente de la Regional Nº 1 del Colegio de Arquitectos de Neuquén, Diego López de Murillas, se refirió al concurso, como “una herramienta que utiliza en el mundo entero y cada vez más en este país, porque garantiza la participación y el hecho de llegar a un buen resultado”.
Indicó que “el proceso de concurso es abierto y multidisciplinario. Desde lo técnico es totalmente anónimo y un jurado idóneo deberá elegir cuál es el proyecto más eficiente y óptimo para este lugar de la ciudad”.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.