
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El descubrimiento arqueológico se sitúa en la zona de Senillosa, donde el lunes se realizará una conferencia de prensa para dar detalles de la investigación.
Regionales30/06/2018El lunes a las 11 se realizará en Senillosa la presentación del hallazgo de asentamiento humano que habitó esa zona hace 4.500 años. La actividad se desarrollará en la Casa de la Juventud de la localidad.
Este importante descubrimiento –que comenzó a partir de una denuncia– dio inicio al estudio arqueológico del Valle Inferior del río Limay, cuya investigación procurará completar el conocimiento de la vida de las poblaciones de esa región.
La presentación del hallazgo estará a cargo del subsecretario de Cultura de la provincia, Marcelo Colonna; el director de Patrimonio provincial, Carlos Cides; el intendente de Senillosa, Hugo Moenne; la directora de Turismo de esa localidad, Elizabeth Arocena; la arqueóloga Silvana Quilodrán; la antropóloga del equipo de Patrimonio provincial, Claudia Della Negra, y el técnico paleontólogo de El Chocón, Rogelio Zapata.
Investigaciones arqueológicas
En la provincia del Neuquén, los hallazgos arqueológicos sitúan al poblamiento más temprano en 11.000 años antes del presente. Las investigaciones permitieron conocer diferentes estrategias adaptativas del ser humano en la región; el uso de diversos recursos naturales para su subsistencia; procesos y técnicas de elaboración de herramientas para cazar, pescar y recolectar alimentos.
Los sitios investigados más cercanos a Senillosa se encuentran en la zona afectada por el complejo Hidroeléctrico Chocón–Cerros Colorados. Los mismos presentan materiales líticos y cerámicos asociados a restos de madera, hueso, valvas y caracoles con una antigüedad de 4.500 años.
En tiempos históricos, los viajeros denominaron a estos grupos “Picunche” o gente del Este y los describen como grandes caminadores, que viajaban en familia.
Los trabajos a desarrollar plantean como hipótesis que esta región habría sido habitada por cazadores-recolectores y tenían relaciones de intercambio con poblaciones de otras regiones.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.