Comenzaron los encuentros técnicos por la mayor área gasífera de Río Negro

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro mantuvo una nueva reunión de la Comisión de Enlace Técnico tras la prórroga de los contratos hidrocarburíferos. En este caso fue con la empresa Quintana E&P Argentina, actual operadora del área Estación Fernández Oro (EFO), para el seguimiento de los compromisos asumidos.

Regionales27/06/2025
areas gasiferas

El encuentro se realizó como parte del proceso iniciado con la firma del Acuerdo de Prórroga, suscripto el a fines del 2024. El bloque Estación Fernández Oro, ubicado en el centro del Alto Valle, es la principal área productora de gas de Río Negro.

Seguimiento de inversiones y optimización del yacimiento

Durante la reunión se evaluaron los avances en inversiones, producción y reservas. Desde la entrada en vigencia del acuerdo, Quintana Energy orientó su gestión a reacondicionar el yacimiento con sistemas de telemetría, automatización y mejoras en la seguridad de instalaciones. Además, se realizaron intervenciones en pozos para optimizar la producción.

Entre los principales avances se destacó el inicio de un ambicioso Proyecto de Recuperación de Licuables por Inyección de Gas Seco a Reservorio, que contempla la utilización de compresores de última generación y la adecuación de instalaciones a estándares de calidad y ambientales. La primera etapa de esta iniciativa comenzará en septiembre y se centrará en la Formación Lajas.

Para el segundo semestre de este año, la operadora tiene previsto ejecutar dos intervenciones tipo workover, también con objetivo en la Formación Lajas, además de tareas de mantenimiento en la planta Turboexpander, orientadas a mejorar la eficiencia en el tratamiento del gas y la recuperación de líquidos.

Control y planificación sobre pozos inactivos

Tal como lo establece el acuerdo, la concesionaria presentará en los próximos días el Inventario de Pozos Inactivos, identificando los pozos a abandonar y los que podrían reactivarse. Este insumo será analizado por las autoridades provinciales, que luego acordarán con la empresa un cronograma de ejecución.

“Esta reunión nos permite consolidar un trabajo coordinado con la operadora, controlando el cumplimiento de cada compromiso asumido en el marco del acuerdo de prórroga. Seguimos apostando a una producción eficiente y sustentable, con presencia activa del Estado”, expresó Mariela Moya, Secretaria de Hidrocarburos de Río Negro.

Estas instancias técnicas fortalecen el monitoreo de la actividad hidrocarburífera en Río Negro y garantizan que las inversiones comprometidas se traduzcan en beneficios concretos para la Provincia.

Te puede interesar
ruta 151

Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

Regionales09/07/2025

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.

Feria Nacional Caminos y Sabores rn

Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores

Regionales09/07/2025

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.

Lo más visto
BECAS

El Gobierno de Río Negro acompaña a 345 estudiantes con becas provinciales

08/07/2025

A través del Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de las y los estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios - terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.