
Anuncian un préstamo de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto desde Vaca Muerta
Energía y Minería09/07/2025La obra se terminará hacia fines de 2026.
Países nórdicos encabezan el ranking.
Energía y Minería21/06/2025El progreso mundial hacia una energía segura, equitativa y sostenible se está acelerando tras años de avances lentos, con el mayor ritmo desde antes de la pandemia a nivel mundial, de acuerdo con el Índice de Transición Energética 2025 del Foro Económico Mundial.
El índice registró un aumento interanual del 1,1 %, el más rápido desde los niveles pre-COVID, con el 65% de los países mejorando y el 28% avanzando en todas las dimensiones fundamentales: seguridad, sostenibilidad y equidad, señaló el organismo.
Sin embargo, el aumento de las tensiones geopolíticas, la falta de inversión y la creciente desconexión entre la innovación en energías limpias y su implementación donde más se necesita amenazan con socavar el impulso.
El Índice de Transición Energética (ETI) del Foro Económico Mundial mide la capacidad de los países para equilibrar el acceso a energía asequible, segura y sostenible con el desempeño de sus sistemas energéticos actuales y su preparación para la transición hacia fuentes de energía más limpias.
Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suiza encabezan el índice, lo que refleja su compromiso político a largo plazo, su sólida infraestructura y sus sistemas energéticos diversificados y bajos en carbono.
Argentina se encuentra en el puesto 57 de 118 países, ubicada entre Ucrania e Indonesia. Entre los países de América Latina y Caribe, está novena, con Brasil y Chile encabezando la región.
El Foro Económico Mundial señaló que, a pesar de los 2 billones de dólares en inversiones en energía limpia en 2024, las emisiones alcanzaron la cifra récord de 37 800 millones de toneladas en el año más caluroso registrado, debido a un aumento del 2,2 % en la demanda de energía impulsado por la inteligencia artificial (IA), los centros de datos, la refrigeración y la electrificación.
Mientras las economías avanzadas luchan con la congestión de la red, los precios elevados y los cuellos de botella en el suministro, regiones como Europa emergente y Asia emergente están logrando avances, impulsadas por reformas específicas, una infraestructura mejorada y una creciente inversión en energía limpia.“Los sistemas energéticos evolucionan a distintas velocidades”, afirmó Roberto Bocca, director del Centro de Energía y Materiales del Foro Económico Mundial. “Estamos observando enfoques más holísticos y un progreso visible.
Es alentador que el 28 % de los países, incluyendo importantes consumidores y productores de energía como Brasil, China, Estados Unidos y Nigeria, hayan avanzado en múltiples dimensiones. Mantener el rumbo requiere una inversión urgente en las economías emergentes de rápido crecimiento", concluyó.
(NA)
La obra se terminará hacia fines de 2026.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
A través del Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de las y los estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios - terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.
Fracasó la reunión entre el Gobierno y los controladores aéreos. El gremio ratificó el cronograma de paros que afectará los vuelos en vacaciones de invierno.