
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
Entre enero de 2024 y junio de 2025, Vialidad Rionegrina ejecutó trabajos de conservación y enripiado en un acumulado de 56.000 kilómetros de caminos y rutas provinciales, con una inversión de $2.676 millones financiada íntegramente con fondos propios.
RegionalesEn los últimos 18 meses, el Gobierno de Río Negro repasó nueve veces la totalidad de su red caminera. Entre enero de 2024 y junio de 2025, Vialidad Rionegrina ejecutó trabajos de conservación y enripiado en un acumulado de 56.000 kilómetros de caminos y rutas provinciales, con una inversión de $2.676 millones financiada íntegramente con fondos propios.
Además del enripiado, se recalzaron banquinas en 1.715 kilómetros, se realizaron tareas de bacheo, mantenimiento general y se reforzó la señalización vial. Todo este esfuerzo, sostenido por el personal provincial, contrasta con la inacción del Gobierno Nacional, que en ese mismo período no ejecutó obras de reparación real sobre las rutas nacionales.
Pese a que la Nación recauda los fondos específicos para estas obras, no se ocupa de avanzar en un mantenimiento verdadero que mejora el estado de las Rutas 22, 23, 40 y 151. Esta falta de intervención se traduce en un deterioro creciente, con obras paralizadas, tramos peligrosos y un impacto directo en la vida cotidiana, la producción, el turismo y la seguridad vial.
“Cada kilómetro que mejoramos es una muestra de que la Provincia no se borra. Porque la producción, la salud y la educación necesitan caminos en condiciones”, expresó el Gobernador Alberto Weretilneck, al destacar el compromiso del personal de Vialidad Rionegrina.
Paralelamente al mantenimiento, Río Negro avanza con un ambicioso plan de obras estratégicas que supera los $53.000 millones de inversión. Incluye repavimentaciones de rutas provinciales, derivadores viales, accesos a parques industriales y mejoras urbanas en ciudades como Cipolletti, Viedma, Bariloche y Las Grutas. Varios de estos proyectos ya están en marcha o listos para licitarse, con financiamiento internacional y ejecución local.
Frente al abandono nacional, Río Negro demuestra una gestión activa, eficiente y con planificación. La Provincia no solo sostiene su propia red vial, sino que reclama que la Nación cumpla con sus responsabilidades: mantener y mejorar la infraestructura clave para conectar al país y garantizar condiciones dignas para quienes transitan por su territorio.
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
Desde este viernes, más de 180 chicos y chicas viven el inicio de la etapa regional de los Encuentros Rionegrinos 2025, representando a la Zona Atlántica que abarca las localidades de Viedma, San Antonio Oeste, Las Grutas, General Conesa, Guardia Mitre y Sierra Grande, que será sede de este gran evento artístico cultural.
La medida afecta a Pino Hachado – Liucurá, Icalma y Mamui Malal, durante el sábado y el domingo.
Las infracciones tienen distintas fechas de vencimiento según la jurisdicción. Todos los detalles.
La mayor baja fue en los asalariados registrados. Es el tercer descenso consecutivo.
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
La industria láctea en crisis. Lácteos Verónica tiene sus plantas paradas y una deuda millonaria, con 700 empleados sin cobrar. SanCor, en cambio, se reactiva.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.