
La Secretaría de Minería de Río Negro informó que comenzarán los primeros trabajos en territorio para avanzar en la exploración temprana de un nuevo proyecto de uranio ubicado al noroeste de Catriel, en el área petrolera conocida como Tres Nidos.
Luego de la inauguración de galpones de acopio en Mamuel Choique, Ojos de Agua, Río Chico, Colán Conhué e Ingeniero Jacobacci, el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó el valor estratégico de estas obras para sostener la actividad ganadera, fortalecer el arraigo y acompañar a los pequeños productores de la Región Sur.
Regionales“Lo que nos planteó el Gobernador es claro: sostener territorialmente la ganadería ovina y caprina porque eso, en esta región, también es soberanía. Cada galpón es una herramienta concreta para que la producción siga en marcha, incluso frente a las condiciones más adversas”, señaló Banacloy, tras acompañar la recorrida oficial por las nuevas instalaciones.
El Ministro puso en valor el impacto de esta política pública sobre el primer eslabón de la cadena productiva, donde se encuentran los pequeños productores y las cooperativas. “Es una obra estratégica, pensada para ayudar a quienes trabajan día a día en el campo y muchas veces enfrentan desafíos enormes: volcanes, sequía, predación, cambio climático. Estos galpones traen previsibilidad, cercanía y capacidad de respuesta en los momentos en que más se necesita”, remarcó.
En ese sentido, destacó que la iniciativa forma parte de una estrategia integral que contempla no solo la construcción de infraestructura, sino también la distribución de forraje y el fortalecimiento del arraigo rural.
“Antes de estar en la función pública uno opina desde lejos. Pero fue caminando este territorio que entendimos la profundidad de la realidad local y la importancia de obras como estas. No son un punto aislado: son parte de un plan que vincula producción, logística y acompañamiento real”, sostuvo.
Con esta política, el Gobierno de Río Negro avanza en una red de 24 galpones distribuidos en puntos estratégicos de la Región Sur. Diez ya están finalizados, seis están en su etapa final de ejecución y ocho comenzarán pronto. La inversión, que supera los $2.000 millones, se canaliza a través del Programa GIRSAR y la Unidad de Financiamiento Productivo (UFINPRO), coordinada por las Subsecretarías de Ganadería y Agricultura del Ministerio.
“Cada galpón representa una inversión de futuro. Nos permite cuidar lo que más valoramos: el trabajo, la producción y la posibilidad de que las familias puedan seguir apostando a quedarse en su lugar, con dignidad y con herramientas”, concluyó Banacloy.
La Secretaría de Minería de Río Negro informó que comenzarán los primeros trabajos en territorio para avanzar en la exploración temprana de un nuevo proyecto de uranio ubicado al noroeste de Catriel, en el área petrolera conocida como Tres Nidos.
En el marco del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la Secretaría de Trabajo de Río Negro participó como veedora institucional en las evaluaciones de aptitud técnica realizadas en la empresa MEGSA Intercon, orientadas a trabajadores de los oficios de soldador y amolador.
Desde esta semana está abierta la inscripción al segundo curso de Etiquetadores de Viviendas organizado por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, junto al Colegio de Arquitectos. Comienza el 19 de agosto, con modalidad virtual y cupos limitados.
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) apuesta fuertemente al trabajo en conjunto con otros organismos para llevar adelante políticas de formación, capacitación y fortalecimiento del sector público.
Tras un trabajo en conjunto entre fuerzas policiales de Rio Negro y Neuquén, este lunes se recuperó en Cipolletti un vehículo robado en Neuquén.
Los feriados complican la operación en ambos frentes.
Ocurrió en San Pablo, epicentro de esa actividad en el país vecino.
El ejército de Israel pidió a los residentes de un barrio de Teherán que evacúen de inmediato. Advierten que atacarán la zona y que sus vidas corren peligro.