
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
El índice acumula un aumento del 11,2% en lo que va de 2025.
Nacionales05/06/2025Los costos del transporte de cargas aumentaron 0,81% en mayo, acumulando una suba de 11,2% en lo que va de 2025, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
De esta manera, el dato del quinto mes del año reflejado por el Índice de Costos del Transporte (ICT) representó una desaceleración en la suba respecto a los dos meses previos, cuando tuvo un notorio salto en abril del 3,77% y el aumento del 1,92% en marzo, tras la merma en el alza registrada en febrero (1,62%) frente al 2,62% de enero.
En el acumulado de los últimos 12 meses, el reporte expuso que la suba de costos alcanza el 35,6%, comparando el notorio descenso frente al cierre de 2024, cuando el índice se ubicó en el 84,9% y, en 2023, cuando se marcó el valor más elevado en 30 años, con un ascenso del 248%.
Al repasar la moderación de los costos en mayo, desde la entidad que representa al transporte de cargas precisaron que “responde principalmente a la caída mensual en el precio del gasoil (-2,1%) y a un nuevo diferimiento en la aplicación de impuestos específicos a los combustibles, establecidos por el Decreto 296/25 y prorrogados por el Decreto 368/25, que extiende la medida al menos hasta junio”.
Al mismo tiempo, agregaron que durante el mes pasado, incidieron en el incremento del costo las subas pautadas en el rubro Personal, con la última cuota del acuerdo vigente (CCT 40/89, marzo-mayo 2025).
El indicador de FADEEAC analiza 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y durante el mes pasado, presentó variaciones dispares, con predominio de subas moderadas.
Entre los aumentos más importantes, aparecen Gastos Generales al subir 3,41%, Material Rodante con un alza de 2,27% y Reparaciones que registró una suba del 1,87%, impactada por los aumentos salariales y de repuestos.
Por otro lado, el segmento Personal (Conducción) se incrementó 1%, correspondiente a la tercera cuota del acuerdo salarial CCT 40/89. También se verificaron subas en Costo Financiero (0,78%), Peajes (0,55%), Neumáticos (0,47%), en un mercado que mantiene estabilidad desde hace un año, y Seguros (0,41%).
En tanto, Lubricantes no mostró variaciones, tras el fuerte incremento de abril (+10,25%), y Patentes tampoco registró cambios (ajuste anual). Por su parte, Combustible descendió 2,1%, influido por la baja internacional y un nuevo diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos.
Con respecto al último rubro, el informe remarcó que este insumo volvió a mostrar un leve aumento a partir del 1.º de junio, ya que la nafta y el gasoil tuvieron un ajuste del 1% en el comienzo del sexto mes del año, de la mano de la actualización parcial de los tributos.
(NA)
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche las líneas de acción 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), fortaleciendo su estrategia para atraer nuevas inversiones, potenciar la industria y generar empleo de calidad en todo el territorio.