El Consejo de Planificación realizó un balance de lo trabajado con instituciones y organismos locales

El encuentro se llevó a cabo con la presencia de diferentes instituciones y organismos de la ciudad, encabezado por el Intendente Rodrigo Buteler, y el equipo de la Dirección de Desarrollo Territorial.

Locales24/05/2025
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN

Este viernes 23 de mayo, en la Sala de Conferencias del 5to.piso del edificio municipal (Yrigoyen 379), el municipio convocó al cierre del trabajo realizado durante el año 2024 en el marco del Consejo de Planificación Local.

El encuentro se llevó a cabo con la presencia de diferentes instituciones y organismos de la ciudad, encabezado por el Intendente Rodrigo Buteler, y el equipo de la Dirección de Desarrollo Territorial. 

El mismo consistió en una serie de talleres de los cuales participaron una multiplicidad de actores. En esta oportunidad, y tras meses de análisis de los datos obtenidos de las encuestas y propuestas presentadas, se informaron las conclusiones de este trabajo de diagnóstico.

A través de Desarrollo Territorial se indicó que se obtuvieron datos interesantes en cuanto a cómo la ciudadanía percibe la ciudad, y sus intenciones de deseo. 

Se contó con la presencia del Colegio de Martilleros, Consejo Profesional de Ingenieros Técnicos de la arquitectura e Ingeniería, Consejo de Profesional de Agrimensores, Colegio de Arquitectos, Inta, Consorcio de Regantes, Facultad de Ingenieros, UFLO, Camuzzi, personal técnico municipal, equipo interdisciplinario Arq. Marcelo Lorelli, Arq. Sergio Lardies, y del Lic en Economía Osvaldo Presci. 

Además, se debatieron temas como los límites de crecimiento de la mancha urbana de la ciudad, la identidad local, la realidad productiva local y la voluntad de continuar con estos encuentros con la ciudadanía para proyectar una ciudad mejor.

Buteler, al respecto había destacado la participación de empresarios, comerciantes y dirigentes de diversas organizaciones de la ciudad, con el objetivo de compartir una mirada, y para qué Cipolletti sea una ciudad previsible y atractiva para las inversiones, sustentable para las futuras generaciones y amigable con el medio ambiente. 

Además el intendente municipal resaltó que estos encuentros son el disparador de una agenda de trabajo sectorial con los distintos actores del sector productivo y económico, para cambiar lo que haya que cambiar, y continuar con lo que está bien. “Queremos que Cipolletti sea la sede del buen vivir y de la generación de empleo”.

Te puede interesar
Lo más visto