
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
NacionalesEl senador Juan Carlos Romero reflotó un proyecto de su propia autoría que busca convertir el ley el Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich.
La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).
Uno de los expositores fue el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras: "Es un muy buen programa del Ministerio de Seguridad, creo que lo positivo de hacerlo ley es que se le va a dar la visibilidad que tiene que tener a nivel nacional".
Al fin del encuentro, la senadora Losada manifestó que la idea es realizar una nueva plenaria con la participación de funcionarios nacionales, para luego avanzar en el dictamen para que quede habilitado su discusión en el recinto.
En los fundamentos del proyecto, Romero indicó: "Las desapariciones y extravíos de menores que no se esclarecen dejan al descubierto un fenómeno que debe ser abordado con todas las
herramientas del Estado, en articulación con las distintas jurisdicciones y en plena interacción con la sociedad civil".
"Por este motivo, resulta primordial profundizar los programas de búsquedas disponibles y
brindarles estabilidad jurídica, más allá de las gestiones políticas a cargo de los organismos que las llevan adelante", agrega el salteño en el texto.
Para Romero, resulta primordial darle fuerza de ley al programa "para que, a partir de la misma, se profundicen las acciones dedicadas a la eficaz búsqueda y localización de menores extraviados en la Argentina, donde la coordinación resulta crucial para salvar sus vidas".
"Distintas organizaciones dedicadas a la búsqueda de niños extraviados que trabajan en el país coinciden en que un 90 % de los niños y adolescentes aparecen en cuestión de horas o días, sanos y salvos, de allí la importancia de que se activen los protocolos de búsqueda inmediatamente", añadió.
ALERTA SOFÍA es un sistema de alerta de emergencia rápida desarrollado por el Ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar la inmediata búsqueda y localización de los niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en “Alto Riesgo Inminente”, mediante el trabajo articulado entre las entidades del sector público y el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.
La ARCA (ex AFIP) prorrogó por segunda vez el vencimiento. La nueva fecha límite para presentar la declaración y pagar es el 26 de junio.
La suba fue impulsada por la recaudación de impuestos, mientras que cayó la administración pública.
El martes se conoce la decisión de MSCI sobre la calificación de Argentina. El país busca salir de la categoría más baja, que comparte con Ucrania y Zimbabue.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.