Comienza el 17° Festival de Títeres en Cipolletti

Este lunes 19 de mayo, grandes y chicos podrán disfrutar de una semana llena de historias, colores y emoción en distintos espacios de la ciudad,  comienza el 17° Festival de Títeres de la ciudad en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC).

Locales
festival de titeres

A partir del lunes 19 de mayo, grandes y chicos podrán disfrutar de una semana llena de historias, colores y emoción en distintos espacios de la ciudad,  comienza el 17° Festival de Títeres de la ciudad en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC).

Una maravillosa ocasión para disfrutar de actuaciones de destacados titiriteros, talleres y actividades para todas las edades. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones. 

Este año, participarán titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut. Un total de 12 obras de títeres que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras.

Organiza la  Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Cipolletti y la Secretaría de Cultura de Río Negro.

A través de la Dirección General de Cultura se informó el cronograma previsto de obras: 

Programación del lunes 19 de mayo

 • 10:00 h - Teatro: Pequeñas historias titiritolescas (Títeres al viento - Bariloche) - Jardines

 • 10:30 h - Cine: Barriletes de libertad (Vuelta al aire - Bariloche) - Nivel primario

 • 14:00 h - Teatro: Pequeñas historias titiritolescas - Jardines

 • 14:30 h - Cine: Barriletes de libertad - Nivel primario

 • 15:00 h - Hospital: El país de no me importa (El piso de arriba - Cipolletti)

La programación completa se podrá consultar en las redes sociales de la Municipalidad de Cipolletti y de la Dirección General de Cultura. 

Sobre las obras

-BARRILETES DE LIBERTAD / Vuelta al aire - Bariloche 

El viento trae historias y el grupo Vuelta al aire con sus títeres multiplica sus voces. Esta vez es la de dos niños, Alina y Ramon. Uno del norte y otro del sur, ellos viven jugando y disfrutando de su lugar. Los tiempos cambian, las familias pierden sus tierras de cultivo y se ven obligadas a partir buscando nuevas posibilidades. Nuestros protagonistas llegan a la ciudad y allí se encuentran. A través del juego y del vínculo con los vecinos, pueden vislumbrar otros futuros posibles mirando al cielo, lejos y bien alto.

-PEQUEÑAS HISTORIAS TITIRITESCAS / Títeres al viento - Bariloche 

Felipe -el presentador de esta compañía de títeres- tiene a su cargo la tarea de anunciar el título de cada pequeña historia, pero la tarea se le vuelve imposible por las travesuras de una gallina que se anticipa a su entrada en escena y lo envuelve en distintas peripecias humorísticas. Así y todo, nuestro presentador se las arregla para anunciar cada una de las Pequeñas historias titiritescas.

-EL CUENCO, FANTASÍAS DESARMABLES / Las de atrás - Santa Fé 

"El Cuenco, fantasías desarmables" es la historia de un día en la vida de una niña lidiando con la realidad como puede. Juli se la pasa armando y desarmando sus fantasías, ya sea para no caer en el terrible pozo del aburrimiento, ya sea para evitar los obstáculos que se le aparecen en sus aventuras. Aquí la metáfora se vuelve acción, ya que estos seres pierden el cerebro si les gana la rutina o dejan ir sus corazones si se hacen evidentes sus rupturas. En medio de esta familia rota, Juli resiste, con su imaginación y su ternura como banderas.

-LA PUERTA QUE CHILLA / Fundación Cultural Patagonia - Gral Roca 

Un niño va a la casa de su abuela y no puede dormir. Durante la noche lo visitan los animales de la granja que lo ayudan a quedarse dormido. Canciones y disparates se suman a este relato. ¿Podrán entre todos lograr que el protagonista venza el miedo y finalmente se duerma?

-IRUPÉ, LA NIÑA QUE QUERÍA TOCAR LA LUNA / Muyuyay - Bs As 

Irupé, vivía en un bosque nativo rodeada de mariposas, abejas y pájaros, era muy feliz allí, el bosque le brindaba todo lo necesario para vivir. Pero un día el monte se incendia. La vida de la niña cambia completamente, pierde todo lo que ama. Irupé quiere que el bosque vuelva a ser bosque. Por eso cada noche sube a lo alto de un árbol e intenta tocar la luna, cree que así se cumplirá su deseo.

En esta ficción, Irupé, conseguirá junto a su comunidad frenar la destrucción de su entorno.

Inspirada en la cosmovisión guaraní sobre la creación de la planta acuática llamada irupé, esta obra es una llamada a amar y a proteger los territorios.

-TIMOTEO VA A LA PLAZA / El Biombo - Gral Roca 

Timoteo en su camino a la plaza deberá resolver divertidas situaciones con juegos, canciones, empatía y haciendo nuevos amigos.

-MUSEO VIVO... EL CIRCO OTRA VEZ / Elenco Estable Esc. Prov. de Títeres Alicia Murphy - Neuquén 

Durante el recorrido en el museo de títeres sucede un imprevisto: los personajes de “El Circo otra vez” no están en su lugar. El guía no sabe qué ocurrió y de pronto sale en su auxilio Juancito, el Presentador del Circo.

Juancito le explica que los títeres se han ido al retablo, donde pertenecen, y que están esperando al público respetable para la función.

Se abre el telón y una serie de personajes de los circos de antaño demuestran sus destrezas y habilidades a los espectadores. Allí están los payasos, el domador de fieras, un mago y Misuki entre otres... pasen y vean, damas y caballeros, aquí está “Museo vivo... El Circo otra vez”.

-EL BLUES DE LOS DINOSAURIOS TRISTES / 5 Sesiones - Villa El Blanco, Chubut 

Una historia de amor, de búsqueda, del intento cotidiano por reconocernos. Dos dinosaurios se enamoran a pesar de sus diferencias. Tendrán un huevo de pintitas azules que, tras el ataque de un tiranosaurio, es cambiado de nido. Luego del nacimiento de Azul, se sucederán una serie de desencuentros que los llevarán por distintos caminos.

Él intentará ser todo lo que no es: “¿En qué clase de depredador podemos convertirnos cuando no sabemos quiénes somos?”

Sin duda, al hallar sus raíces, sabrán quienes son. Al reconocerse podrán amar…

Sin duda, de esta manera, darán remedio a su tristeza.

-EL CIRCO DE LOS MENDICANTES / Tersites - Neuquén

Los mendigos pululan por la urbe sin ufanarse de esa condición - mimetizados con el fondo de miseria, van acarreando con el yugo esclavista de ser reducidos a la fauna urbana - en el violento placer/suplicio del voyeurismo ajeno se aúnan - mendigan, no el  pan que saciaría la hambruna de sus entrañas, no el centavo ilícito que los deportaría a sus vicios - mendigan la miseria ajena.

-VAIROLETO PECHITO LIBERTARIO /La Pelela Títeres - San Martín de los Andes, Neuquén

Vairoleto, gaucho libre de la pampa, se cansa de la injusticia y enfrenta al codicioso Banquero Manganaro que se ha robado bancos y banquitos con el apoyo del inescrupuloso milico Farrache dejando al pueblo de parado. 

Como si fuera poco, Farrache se hace el lindo con Telma la enamorada de Vairoleto y ahí la historia arranca, para nunca jamás aflojar.

-EL CRIMEN DE UN CLÁSICO / La Tramoya - Neuquén 

¿Qué ocurriría si Caperucita Roja y el Lobo Feroz se encontraran de adultos/as? La presente obra intenta explorar esta posible alternativa -una entre tantas-. Ambientado en los años ’40, este encuentro se produce en un bar, donde el Lobo es un Gánster, Caperucita, una Femme Fatale y finalmente, nada es lo que parece.

-EL PAÍS DEL NO ME ACUERDO/ Pablo Donato

Teatro en Miniatura que cuenta historias en pequeña escala. Una experiencia teatral única para estimular la imaginación, promover la participación activa y fomentar valores fundamentales como la amistad, la solidaridad y la creatividad.

La Escuela Provincial de Títeres de Neuquén también estará presente

A través de la Dirección General de Cultura se destacó que este año se recibirá parte de la exposición de títeres de la escuela provincial de títeres “Alicia Murphy” de la ciudad de Neuquén, la cual será un gran evento para nuestra sala de exposiciones, por su historia, su belleza y producción artística y académica.

Los docentes de las escuelas municipales también acompañarán el Festival, con propuestas lúdicas y creativas para que las infancias puedan jugar y crear. Y además, la Casa del Escritor nos esperará con una experiencia de cuenta cuentos para que el viaje por el festival sea mucho más enriquecedor.

El Festival se hará presente el Hospital local

En el marco del Festival, la obra “El país del no me importa” (Cuentacuento teatral en miniatura), una producción de “El Piso de arriba”, llegará a al Hospital de la ciudad Pedro Moguillansky, para que niños y niñas que se encuentren en el establecimiento puedan disfrutar de una maravillosa historia en miniatura.

El Festival de Títeres es más que una celebración del arte; es un espacio donde la imaginación y la creatividad se encuentran para divertir y educar a niños y adultos por igual. Los invitamos a sumarse a esta experiencia única llena de color, risas y magia. La entrada es libre y gratuita, y habrá actividades para todos los gustos. ¡No se lo pueden perder!

Te puede interesar
Lo más visto