
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
En Wall Street, los ADRs argentinos operaron con mayoría de bajas
NacionalesEl índice S&P Merval subió 0,9% este viernes y cerró en 2.318.359,96 puntos, acumulando un alza semanal del 9,6% en pesos y 7,8% en dólares.
Es su segunda mejor performance semanal en moneda dura desde noviembre de 2024. Aluar encabezó las subas con un avance del 6,7%, seguida por Ternium (+5,5%) y Banco Macro (+1,9%).
En Wall Street, los ADRs argentinos operaron con mayoría de bajas. Se destacaron las caídas de Edenor (-4,1%), Transportadora de Gas del Sur (-2%) y Central Puerto (-1,5%).
Globant, por fuera del panel de ADRs tradicionales, se desplomó 23,6% tras presentar resultados trimestrales que no cumplieron con las expectativas del mercado.
En renta fija, los bonos soberanos registraron retrocesos a pesar del superávit fiscal informado por el Gobierno. El GD38 cayó 1,1%, el AE38 1% y el GD41 0,9%. En ese contexto, el riesgo país se acercó a los 700 puntos básicos, tras haber cerrado el jueves en 676 según J.P. Morgan.
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El pequeño desapareció hace un año y todavía no hay nada respecto de qué pasó aquel almuerzo del 13 de junio de 2024.
Las infracciones tienen distintas fechas de vencimiento según la jurisdicción. Todos los detalles.
La mayor baja fue en los asalariados registrados. Es el tercer descenso consecutivo.
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
La industria láctea en crisis. Lácteos Verónica tiene sus plantas paradas y una deuda millonaria, con 700 empleados sin cobrar. SanCor, en cambio, se reactiva.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.