
Con el foco puesto en el aprovechamiento conjunto de los recursos estratégicos, se trazaron líneas de acción en ganadería, agricultura, estatus sanitarios, turismo productivo, energías, pesca y acuicultura.
Un episodio de extrema gravedad sacudió a la comunidad educativa de la escuela primaria N° 200 de la ciudad de Neuquén.
RegionalesUn episodio de extrema gravedad sacudió a la comunidad educativa de la escuela primaria N° 200, ubicada en el barrio Gran Neuquén. Un alumno de séptimo grado, de 12 años, ingresó armado a una clase de educación física y apuntó contra alumnos de cuarto grado, quienes entraron en pánico, según informó Noticias 7.
El hecho ocurrió el pasado miércoles y fue contenido por el profesor a cargo, quien logró reducir al chico y proteger a los estudiantes.
El incidente, tras el cual acudió la Policía y una ambulancia, fue minimizado por la institución, que habría intentado encubrir lo sucedido argumentando que se trató de una simple descompensación. Pero cuando volvieron a sus casas, los niños relataron los hechos a sus familias, tras lo cual padres y madres denunciaron que desde la escuela se les prohibió a los estudiantes hablar sobre lo sucedido para evitar “problemas mayores”.
El alumno agresor ya había protagonizado episodios violentos previos, entre ellos la agresión con un ladrillo a otro niño, que terminó con lesiones y pérdida de piezas dentales. Además, se lo acusa de amenazas frecuentes con objetos punzantes y de comportamiento violento, tanto dentro como fuera del aula.
La comunidad educativa reclama una respuesta urgente del Consejo Provincial de Educación y de organismos como la Defensoría del Niño. Denuncian también que no existía, hasta ahora, ningún seguimiento formal de esta problemática, a pesar de los antecedentes. Las clases fueron suspendidas hasta el miércoles y las autoridades del establecimiento cerraron los portones, evitando dar declaraciones públicas.
El caso dejó al descubierto fallas estructurales en el manejo de situaciones de riesgo dentro del sistema educativo y encendió la alarma sobre la contención y protección de menores en contextos de violencia.
Con el foco puesto en el aprovechamiento conjunto de los recursos estratégicos, se trazaron líneas de acción en ganadería, agricultura, estatus sanitarios, turismo productivo, energías, pesca y acuicultura.
El Ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura de Río Negro, Juan Pablo Muena, aseguró que se continuará trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén, en relación a proyectos culturales y competencias deportivas a futuro.
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemoró este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
Un informe de la UNCuyo reveló la carga impositiva del vino. En Argentina, los impuestos se llevan hasta el 62% de las ganancias, casi el doble que en Chile.
El ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
El número de heridos ya supera los 3 mil.
La periodista española se refirió a la crisis política que atraviesa Pedro Sánchez. Aseguró que el presidente "ya no controla el calendario ni la agenda".
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.