
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF
Nacionales02/07/2025La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
El bloque oficialista en el Senado de la Nación buscará que se discuta este martes uno de los tres proyectos en los que se desglosó la llamada reforma laboral.
Nacionales11/06/2018El oficialismo en el Senado buscará avanzar este martes con la discusión de uno de los tres proyectos de leyes laborales en los que se desglosó la llamada reforma laboral, la creación de una agencia de evaluación de tecnología médica, mientras negocia con el PJ la propuesta sobre la regularización de trabajadores no registrados y el punto más controvertido que es el cálculo de las indemnizaciones.
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, que presentó las tres iniciativas en abril pasado, confirmó a Télam que se avanzará primero en el debate sobre la creación de la Agencia Nacional de evaluación de Tecnologías de Salud (Agnet) y que los otros dos proyectos seguirán siendo debatidos en las reuniones de asesores de las bancadas.
Para la primera reunión, que se concretará este martes a las 15.30, fue invitado el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, quien explicará los objetivos que tendrá la nueva agencia de evaluación de tecnología médica que, según fuentes del oficialismo, busca bajar el nivel de litigiosidad en contra de las obras sociales sindicales.
La Agnet deberá evaluar los medicamentos, productos médicos e instrumentos, técnicas y procedimientos clínicos y quirúrgicos destinados a prevenir, tratar o rehabilitar la salud, a fin de determinar la oportunidad y modo de incorporación al conjunto de prestaciones cubiertas por el sector público y el Programa Médico Obligatorio (PMO).
De los tres proyectos en los que se dividió la denominada reforma laboral, la creación de la Agnet es el que menos controversia genera entre Cambiemos y la oposición.
Fuentes parlamentarias dijeron que la propuesta se elaboró con el aval de los equipos médicos de los gremios, por lo que "tiene el visto bueno y es altamente esperada" por los líderes sindicales.
Como adelantó Pinedo, las dos iniciativas restantes que presentó como parte del paquete de leyes laborales en los que se desglosó la reforma planteada en diciembre pasado serán discutidas un tiempo más en el marco de las reuniones de asesores de las dos bancadas, el bloque que preside el peronista Miguel Pichetto y el oficialista, liderado por Luis Naidenoff.
La que mayores resistencias generó fue la de regularización de trabajadores en negro, que prevé beneficios para empleadores que "blanqueen" a sus trabajadores pero que modifica el cómputo de las indemnizaciones por despidos sin causa, excluyendo por ejemplo el aguinaldo de la suma.
El peronismo avisó que sólo avanzará con la propuesta sobre el "blanqueo laboral" si se retiran de la iniciativa las modificaciones planteadas para las indemnizaciones, un requisito que puso como condición la CGT en la última reunión que mantuvo con los senadores del PJ el 24 de mayo pasado.
Desde el bloque Argentina Federal, que comanda Pichetto, señalaron a Télam que "hay posibilidades fuertes de dictaminar el martes la propuesta sobre Agnet" pero que "no saldrá" el proyecto de blanqueo si no se eliminan las modificaciones que pretenden introducirse respeto a los cómputos de las indemnizaciones.
Si bien la regularización de los trabajadores "en negro" es algo que la oposición ve con buenos ojos, se cuestiona duramente el capítulo que deja afuera del cálculo de la indemnización al aguinaldo, premios, bonos y otros beneficios.
El proyecto de regularización del empleo no registrado, la lucha contra la evasión en la seguridad social, la registración laboral y la creación del fondo de cese sectorial pretende lograr un blanqueo laboral con beneficios a quienes normalicen esa situación.
Según la iniciativa, quienes cumplan con la ley deberán hacerlo dentro del plazo de 360 días corridos, contados desde la fecha de entrada en vigencia de la reglamentación del proyecto y podrían tener condonaciones de multas de hasta el 100 por ciento.
También se crea un Fondo de Cese Laboral Sectorial para sustituir la cobertura en materia de preaviso y despido sin causa del trabajador.
El tercer proyecto, sobre el cual no hay aún una postura unificada entre los bloques, está vinculado a la capacitación laboral, que establecería pasantías como modalidad de capacitación y no como vínculo laboral.
Las Prácticas Formativas, o pasantías, están destinadas a los estudiantes mayores de 18 años, para que inicien su carrera laboral en empresas privadas o instituciones públicas.
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
La recaudación fiscal de junio creció 2,4% en términos reales. El resultado fue impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y el pago de Ganancias.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.