
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Nacionales09/05/2025Tras una serie de pedidos realizados desde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Cámara Argentina de Vinos a Granel ante las Secretarías de Agricultura y Comercio de la Nación, se publicó el decreto poniendo fin a las retenciones a la exportación de ácido tartárico, ácido metatartárico y cremor tártaro.
Pagaban alícuotas del 4,5% y el beneficio estimado es de $400 millones por año.
El decreto 305/25 lleva la firma del presidente Javier Milei eliminando los últimos derechos de exportaciones que quedaban vigentes para productos de base industrial exportables de la vitivinicultura argentina.
El decreto que pone fin a la imposición de Derechos de Exportación para tres productos exportables:
• Ácido tartárico (NCM 29181200)
• Sales del ácido tartárico / Cremor Tártaro (NCM 29181310)
• Ésteres del ácido tartárico / Ácido Metatartárico (NCM 29181320)
Estos productos son elaborados por empresas que luego exportan y hasta ahora tenían que pagar Derechos de Exportación del 4,5% sobre el precio final de venta.
Desde el decreto 305/25 pasan a tener retenciones 0%.
Según datos del INDEC, en los últimos cinco años se exportaron en estas posiciones arancelarias 8,1 millones de dólares en promedio por año por lo que la quita de derechos de exportación implica un alivio fiscal para el sector cercano a los 360.00 dólares anuales (más de 400 millones de pesos por año).
“La presente medida busca dotar de una mayor competitividad a la actividad manufacturera a través de la reducción de los derechos de exportación a la mayoría de los productos industriales con valor agregado, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio”, destaca el decreto nacional.
(NA)
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.