
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Con el acompañamiento del Gobernador Alberto Weretilneck, Cinco Saltos concretó la firma de convenios clave para mejorar la seguridad, la conectividad y la calidad de vida de las y los vecinos. Se invertirán más de $650 millones en la repavimentación de la Avenida Argentina, servicios para el barrio “Mercantil 3”, reacondicionamiento del Centro de Monitoreo 911 y cordón cuneta en Calle Pacheco.
Regionales06/05/2025“Continuaremos haciendo distintas inversiones de estas características para seguir acompañando al Municipio en todo lo que respecta al desarrollo social y económico, brindando mayor seguridad y mejor calidad de vida a las y los vecinos de Cinco Saltos”, expresó el Gobernador Weretilneck.
En el marco del programa Suelo Urbano, se firmó el contrato de obra pública para la provisión de servicios en el loteo barrio “Mercantil 3”, perteneciente al Centro de Empleados de Comercio de Cinco Saltos. La inversión provincial es de más de $365 millones y la obra contempla la provisión de red de agua y energía eléctrica en 92 lotes del barrio.
Por otra parte, se firmó el convenio para la repavimentación de 1636,80 m2 de la Avenida Argentina. Se colocarán paños de hormigón armado entre las calles Rivadavia e Hipólito Irigoyen. La inversión es de más de $200 millones.
El Intendente de Cinco Saltos, Enrique Rossi, expresó que “la Avenida Argentina es una arteria clave para el tránsito y el desagote de la ciudad en épocas de lluvia, por eso su repavimentación es prioritaria”.
“También estamos avanzando con el recupero del Centro de Monitoreo, fundamental para la seguridad, y con el cordón cuneta en Calle Pacheco, que conecta de punta a punta la ciudad. Son obras estratégicas para el crecimiento y la calidad de vida en Cinco Saltos”, agregó Rossi.
Finalmente, en el marco del programa “Junto al Municipio-Construyendo Provincia”, se firmó un convenio para el reacondicionamiento del Centro de Monitoreo 911.
“Para ejecutar el plan de modernización en materia de seguridad, es necesario realizar mejoras en los centros de monitoreo para poder procesar toda la información que va a llegar para reforzar la prevención y la investigación de delitos de distinta índole”, destacó Weretilneck.
El Gobernador anunció que Cinco Saltos incorporará 19 cámaras nuevas, 12 domos y 4 lectoras de patentes en distintos accesos de la ciudad. “De esta manera se duplicará la infraestructura tecnológica de prevención en Cinco Saltos”, sostuvo Weretilneck.
El presupuesto oficial para esta inversión es de más de $84 millones. La superficie destinada para el centro es de 125.05 m2 y contará con acceso y sala de reuniones, sala de racks y sistema informático, sala de monitoreo, office, sanitarios y depósito, que se refaccionarán y readecuarán.
Acompañaron la jornada el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; el Interventor del IPPV, Mariano Lavin; la Secretaria General de Empleados de Comercio de Cinco Saltos, Yanet Rubilar; demás autoridades provinciales, municipales y concejales.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.