![milei](/download/multimedia.normal.a66423d649b36d5b.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El presidente Mauricio Macri se reunió este sábado con la primer ministra del Reino Unido, Theresa May, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, en el marco de la Cumbre del G7 que se desarrolló en Quebec, Canadá.
Nacionales10/06/2018El presidente Mauricio Macri se reunió ayer con la primer ministra del Reino Unido, Theresa May, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el marco de la Cumbre del G7 que se desarrolló en Quebec, Canadá, donde también dialogó con Justin Trudeau, jefe de Gobierno del país anfitrión.
Según un comunicado de Presidencia, en todas estas reuniones Macri recibió "un firme respaldo a las reformas estructurales que está llevando adelante en Argentina".
Durante el diálogo con la primera ministra del Reino Unido, Macri y Theresa May avanzaron en una evaluación de la visita a Londres que realizó la semana pasada el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien se reunió con altas autoridades del gobierno británico y representantes parlamentarios.
Ambos mandatarios "coincidieron en que la relación bilateral está funcionando muy bien y hablaron sobre la necesidad de hacer un esfuerzo", con vistas a la cumbre del G20 de Buenos Aires con el objetivo de "avanzar en una posible agenda de temas de comercio".
En tanto, en la reunión con Merkel ocupó un espacio importante la marcha del G20, toda vez que Argentina- actualmente a cargo de la Presidencia- y Alemania -país antecesor en esa función-, forman parte de la troika que garantiza la continuidad de la agenda del grupo.
También dialogaron sobre posibles inversiones germanas en el marco de los proyectos de Participación Público-Privada que impulsa el Gobierno argentino, así como en materia de ferrocarriles, de acuerdo a lo informado por fuentes oficiales.
Macri y Merkel conversaron, además, sobre la marcha de las negociaciones para terminar de cerrar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur y sobre la situación de Venezuela.
Además, el jefe de Estado argentino conversó con el primer ministro japonés, Shinzo Abe; con el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuân Phúc, y con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Angel Gurría, y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness.
Macri mantuvo un encuentro con la directora ejecutiva del Banco Mundial, la búlgara Kristalina Georgieva.
Previamente, Macri se entrevistó con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Las reuniones tuvieron lugar en el hotel Fairmont Le Manoir Richelieu, un complejo a orillas del río San Lorenzo, en la localidad de Charlevoix, a unos 140 kilómetros del centro de Quebec.
En su cuenta de Twitter, la jefa del FMI mostró con una imagen su encuentro con Macri en Charlevoix, localidad sede de la cumbre, tras el anuncio de la llegada a un acuerdo por un préstamo stand-by por 50 mil millones de dólares para la Argentina y resaltó su "respaldo a las importantes reformas" anunciadas por el gobierno nacional.
El Presidente también se saludó con Trudeau "al llegar al Hotel Fairmont Le Manoir Richelieu, un hermoso complejo a orillas del río San Lorenzo donde se realiza la Cumbre del G7", consignó Presidencia.
Macri también publicó en su cuenta de Facebook un video en el que se registró el momento del saludo con Trudeau, en un pasaje protocolar en el que el mandatario de Canadá también estrechó manos con otros jefes de estado de países invitados a participar del encuentro de las potencias mundiales.
Para la jornada de hoy en el encuentro del G7 se prevé la realización de la sesión de trabajo de los líderes del grupo y jefes de los Estados invitados en el Outreach Meeting Room del Hotel, y luego la tradicional foto oficial.
Acompañado de su esposa Juliana Awada, Macri arribó este sábado por la mañana a la ciudad canadiense de Québec para participar del encuentro de las principales potencias reunidas en el G7, que nuclea a los países más industrializados del mundo.
Según la Presidencia, “luego de un breve descanso y actividades protocolares en el hotel Chateau Frontenac, Macri se dirigió en automóvil hasta la sede del encuentro" del G7, a donde fue invitado a participar de la cumbre como observador por Trudeau.
Charlevoix se levanta a unos 140 kilómetros del centro de Quebec, en una zona que corresponde al lugar de impacto de un asteroide ocurrido hace casi 350 millones de años.
Fue elegido como sede la cumbre por la belleza de sus paisajes y la topografía ideal para garantizar la seguridad de los presidentes de siete de los países más poderosos del mundo.
El G7 fue creado en la década del 70 y está integrado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá, que fue el último miembro en ingresar.
Participan como invitados en esta reunión Vietnam, Jamaica, Noruega, Bangladesh, Sudáfrica, Haití, Seychelles, Islas Marshall, Argentina, Kenya, Senegal, Ruanda, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el FMI, el Banco Mundial y las Naciones Unidas.
En la denominada Cumbre del G7 se analiza el estado de la política y las economías internacionales y se intenta consensuar decisiones que se toman en torno al sistema económico y político mundial.
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Pasó casi 500 días en cautiverio.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.