
La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó el lanzamiento oficial de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), un ente mixto diseñado para dar mayor dinamismo al turismo provincial y otorgar un rol central al sector privado en la toma de decisiones
Regionales02/05/2025El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó el lanzamiento oficial de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), un ente mixto diseñado para dar mayor dinamismo al turismo provincial y otorgar un rol central al sector privado en la toma de decisiones. “Estamos confiados en que será una herramienta fantástica, que hará mucho más fuerte al turismo rionegrino y que permitirá que los destinos sigan creciendo, generando empleo, oportunidades y desarrollo”, señaló.
“Estamos saliendo del modelo donde el Estado tenía la tutela exclusiva sobre el turismo, para cederle ese liderazgo al sector privado”, explicó Weretilneck, quien calificó la creación de ATUR como un “hecho histórico y disruptivo”. Destacó que este nuevo modelo abandona la estructura tradicional de gestión estatal para avanzar hacia un esquema liderado por el sector privado, capaz de planificar, promover y ejecutar las políticas turísticas.
La ATUR, creada por Ley 5.771 en diciembre de 2024, está conformada por un Directorio público-privado con representantes de las cuatro regiones turísticas (Cordillera, Mar, Estepa y Valle), además de municipios, comisiones de fomento, comunas y entes autárquicos descentralizados.
Weretilneck anunció que la Presidencia del Directorio estará a cargo del Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, acompañado por representantes de los Ministerios de Desarrollo Humano, Energía y Desarrollo Económico y Productivo, y diez referentes del sector privado que trabajarán ad honorem.
Además, decidió ceder la designación del Secretario Ejecutivo al Directorio, sugiriendo que se realice un concurso público para elegir al mejor perfil profesional. “Es fundamental que esa persona cuente con los conocimientos, la idoneidad y el profesionalismo necesarios para liderar el día a día de una herramienta que tiene mucho de empresa, de gestión ágil y eficiente”, afirmó.
El Gobernador confirmó que los fondos para el financiamiento de la Agencia estarán asegurados de manera automática y permanente, con un compromiso concreto del Gobierno Provincial de aportar el equivalente al 45% de los ingresos brutos generados por el sector turístico, lo que representa un aporte mensual aproximado de $900 millones.
El objetivo de la agencia se centra en la importancia del turismo como actividad productiva, en sintonía con los lineamientos estratégicos del Gobierno, creando corredores y circuitos turísticos, fomentando el desarrollo de nuevos productos, impulsando a los destinos emergentes y fortaleciendo a los ya consolidados. Se convertirá en un instrumento para transformar la manera de gestionar el turismo, con un mecanismo más dinámico y ágil, y con la ejecución más rápida de tareas de promoción e infraestructura.
Weretilneck destacó que “la gran fortaleza de Río Negro es su diversidad: cultural, territorial, productiva, política”, y explicó que esa diversidad “debe reflejarse en el consenso entre los integrantes de la Agencia, porque no hay manera de construir un turismo fuerte sin el acuerdo de todos los actores, sin la coordinación entre los representantes sectoriales, los municipios, la Provincia y los entes locales”.
Además, subrayó que el éxito de la nueva agencia dependerá en gran medida de una articulación fluida y permanente con los municipios. “No hay política turística exitosa si no hay un trabajo coordinado con los intendentes, porque son los municipios los que conocen las necesidades específicas de cada destino, los que habilitan, los que construyen obras, los que forman a su gente, los que sostienen la identidad local”, señaló.
“Estamos relegando al Estado de la planificación, la promoción, el diseño y la implementación de las políticas turísticas”, afirmó Weretilneck, pero aclaró que el Estado sigue siendo esencial como articulador y garante del desarrollo armónico. “No hay turismo sin Provincia. Es central en las políticas de seguridad, de salud, en las obras públicas vinculadas al turismo y en la organización de eventos. Además, nuestra gran tarea política es asegurar que toda la provincia esté integrada, sin zonas ni destinos que sometan a otros”, sostuvo.
Weretilneck remarcó que la ATUR nace con un diseño que la coloca como planificadora y ejecutora de las políticas turísticas, mientras que el Observatorio Turístico será el espacio de generación de datos y diseño técnico, y el Consejo Provincial un ámbito clave para generar marcos regulatorios y orientaciones estratégicas.
En el acto estuvieron presentes el Intendente de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés; el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; el Ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena; la Presidenta de PITBA, Julia Fernández; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini; intendentes de diversas localidades de la provincia; legisladores provinciales; concejales; referentes del sector privado, cámaras empresariales, asociaciones turísticas, representantes de empresas públicas, medios de comunicación y público en general.
La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025.
Los Ministerios de Salud y Educación, junto a la Secretaría de Cultura de la Provincia, impulsan un proyecto que llevará obras de títeres a escuelas primarias como herramienta para prevenir el desarrollo del mosquito transmisor del dengue.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la apertura del Congreso Internacional de Derecho del Fútbol, organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y su Consejo Federal, en San Carlos de Bariloche. Durante dos jornadas, reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir los desafíos y avances en la normativa deportiva.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
La sidra rionegrina da un paso fundamental para su revalorización. La reciente actualización del Código Alimentario Argentino modernizó la definición de sidra, permitió la incorporación de nuevas variedades y reconoció oficialmente a la sidra de pera, ampliando así las posibilidades de producción y consumo.
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
Una jueza favoreció al exmandatario, implicado en un supuesto caso de trata.
Los últimos datos mencionan una merma del desempleo mientras que Lula anunció una reducción en la jornada laboral.